MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde el Centro Democrático se anunció que se radicará una reforma constitucional que ordena modificar la norma que en la Carta Política dispuso que los congresistas tengan un incremento promediado, el cual lo certifica la Contraloría General de la República, la cual ya notificó al Gobierno Nacional.
El senador uribista, Alfredo Ramos, sostuvo que el aumento a los congresistas no debe ser adicional a lo que se les autoriza a los colombianos común y corriente. “Cualquier centavo no es bien recibido sino los congresista no se presentan a las sesiones, sino están en el ejercicio del control político”, indicó.
Sin embargo, esa posición del uribismo la controvirtió el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, quien sostuvo que los congresistas no pueden renunciar a sus incrementos porque eso es un derecho adquirido, y explicó que sí pueden es donar el retroactivo de su salario o parte del mismo, pero deben informarlo a la pagaduría de la corporación.
Explicó que tramitar una reforma en tal sentido sería ilegal, porque los congresistas estarían legislando en beneficio propio, así sea para disminuir el salario. Explicó que la norma de incremento está detallado en el artículo 187 de la Constitución Política.
Lo único cierto por el momento es que todos los senadores y representantes están ganando ya el incremento salarial.
En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%
Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana
Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo