.
ECONOMÍA

“Si somos exitosos pondremos fin a medio siglo de violencia”

martes, 4 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

El presidente Juan Manuel Santos, en alocución, anunció que se firmó junto con las Farc el 'Acuerdo General para la Terminación del Conflicto', que pretende ser una hoja de ruta para acabar con la violencia en el país.

“Este acuerdo no es ya la paz ni se trata de un acuerdo final, es una hoja de ruta que define con precisión los términos de discusión para llegar a ese acuerdo final”, sostuvo el jefe de Estado.

Señaló que las conversaciones comenzarán la primera quincena de octubre en Oslo y continuarán en La Habana. Precisó, además, que los diálogos no serán indefinidos y se medirán "en meses y no años”. "Si no hay avances, sencillamente no seguimos”, puntualizó. 

El mandatario reiteró que no habrá zonas de despeje, ni cese de operaciones militares en el territorio nacional.  Indicó que mantendrá el perfil bajo de las conversaciones, que serán directas y con discreción, y ratificó que no habrá intermediaros para llegar al acuerdo final.

 “Luego  de las conversaciones exploratorias tengo la convicción de que estamos ante una oportunidad real de terminar de manera definitiva el conflicto armando interno. Se trata de  un camino difícil pero que se debe explorar. Cualquier gobernante responsable sabe que no puede dejar pasar una posibilidad como esta para acabar con el conflicto”, comentó.

Explicó que el acuerdo al que se llegó con la guerrilla se basa en cinco puntos principales:

1) Desarrollo rural, es decir “que las políticas del Gobierno lleguen a todos los habitantes y se reparta la prosperidad en todo el territorio nacional”

2) Garantías para la oposición política y la participación ciudadana: que pueda haber divergencia y se pueda protestar sin temor.

3) El fin del conflicto, que incluye la dejación de armas y la reinserción de insurgentes.

4) El narcotráfico, para que este proceso ayude a la disminución de este fenómeno.

5) Garantizar los derechos de las víctimas.

Señaló que esta es una oportunidad real para terminar el conflicto armado porque las condiciones, tanto nacionales como internacionales, son diferentes.

“Hoy podemos hablar de paz, porque Colombia crece. Nuestra economía es una de las más prósperas (…) Este acuerdo es diferente porque no hay despeje, ni cese de operaciones militares. No combatimos por combatir, combatimos para alcanzar la paz”, agregó el mandatario.

Santos reconoció que las Farc han trabajado con seriedad y que todo lo acordado hasta ahora se ha respetado. “Si las Farc abordan la siguiente fase con la misma seriedad tenemos buenas perspectivas”, indicó.

De todas formas, el jefe de Estado dejó claro, y le dijo al Ministro de Defensa y a la fuerza pública, que las operaciones militares continuarán con la misma intensidad. También  subrayó que no se dejará amedrentar por los "extremistas y saboteadores que suelen aparecer".

Al pueblo colombiano, le pidió paciencia ante eventuales nuevos ataques de las Farc o incremento de la violencia que, dijo, serán respondidos con contundencia.

De otro lado, Santos agradeció puntualmente a los gobiernos de Venezuela y Chile, quienes serán acompañantes en el proceso de negociación.

Ver alocución persidencial:

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades

Comercio 29/04/2025

Carlos Quijano dijo que dejará la dirección ejecutiva de AmCham Antioquia y Caldas

Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados

Energía 29/04/2025

"Planeamos alcanzar 6GW de capacidad instalada con las tecnologías renovables"

Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio