.
ECONOMÍA

Sector transporte ha perdido $120.000 millones con el paro de Buenaventura

viernes, 2 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Además se estima que los fletes han incrementado su precio 56% y que servicios asociados a la labor transportadora como restaurantes, hoteles, talleres, peajes, combustible y parqueaderos están dejando de percibir millonarias cifras como se puede ver en el gráfico. 

Los líderes del paro se movilizaron ayer a Bogotá para sostener una reunión con Alfonso Prada, secretario general de Presidencia, algunos ministros y el procurador general, Fernando Carrillo con el fin de avanzar en las negociaciones que según el presidente Juan Manuel Santos, ya fueron concretadas en la mitad de las mesas temáticas en las que se ha organizado la discusión. 

Recordemos que una de las primeras soluciones de los manifestantes fue la declaración de emergencia social y económica y que tras tumbarse esa iniciativa, según Humberto Hurtado, miembro del comité del paro cívico, “la siguiente propuesta fue crear un fondo de patrimonio autónomo para Buenaventura”. 

Es por eso que las conversaciones se han dividido en temas como salud, educación, saneamiento básico, empleo y formalidad, territorio, recreación y cultura, acceso a la justicia y medio ambiente, en las que por ejemplo ya “se logró acordar que el Gobierno dé $3.000 millones para los estudios del proyecto de ciudadela médica de nivel tres y cuatro que necesita el Distrito” como lo aseguró Hurtado.

Sin embargo, y aunque los negociadores del Gobierno, esperan que la conciliación no se extienda más de unos días, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que “se necesitan respuestas definitivas” ya que las pérdidas son cada día más insostenibles. Incluso según Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar, uno de los gremios más afectados por el paro, “alimentos como las frutas que se distribuyen por tierra tendrán que irse por vía marítima de forma inminente” debido a su estado de madurez y a la escasez que se comenzaría a presentar al interior del país. 

Otro de los sectores más afectados sigue siendo el cafetero, dado que según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hay 400.000 sacos represados a la fecha. Esto está generando retrasos en los envíos a los clientes y sobre costos hasta en el transporte al interior. Recordemos que más de 60% de la carga de café del país sale por este puerto. Carlos Maya, presidente de PorkColombia, también alertó un posible incremento en el precio de la carne de cerdo e incluso en otros productos que dependen de los alimentos balanceados, dado que hay 134.000 toneladas de materias primas como maíz, torta de soya y soya están parados en el puerto. Según el gremio estos productos constituyen 76% de los costos de producción de este tipo de alimentos.

El muelle turístico será modernizado

La ANI ya anunció que entregará en concesión las instalaciones del Muelle Turístico de Buenaventura para iniciar sus obras de renovación. La inversión estimada es de $220.000 millones y se busca que se fortalezca el turismo de la zona con “servicios de clase mundial”, según lo aseguró Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI. Entre las acciones a desarrollar estará el mantenimiento de la pasarela de concreto, la recuperación del muelle flotante, la construcción de una sala de espera, del edificio administrativo, taquillas, locales comerciales, talleres y un circuito cerrado de televisión.

La opinión

Juan Carlos Rodríguez
P
residente de Colfecar 
“Están hablando de una fiducia para que 50% de los impuestos se usen en la crisis. Hay que transparentar el destino de estos recursos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

El impuesto a los juegos de suerte y azar online fue el de menor aporte en conmoción

El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas