.
ECONOMÍA

Se instaló una mesa de concertación entre el Gobierno Nacional y el gremio cacaotero

martes, 17 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Después de manifestaciones y protestas que pedían una solución a la crisis del gremio cacaotero, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo, Ricardo Sánchez López, el senador Jorge Robledo y los delegados de los cacaoteros del país, definieron en una mesa de concertación un plan de trabajo orientado a buscar alternativas a la difícil situación que enfrenta el sector cacaotero.

“El cacao es un cultivo que tiene futuro, tenemos una hoja de ruta trazada entre el Gobierno Nacional y los productores. Estamos revisando las estrategias y vamos a trabajar todos de la mano para realmente poder tener una mejor situación en el campo” explicó Sánchez López.

A este avance se le suman los programas de apoyo que ha implementado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para financiar capital de trabajo a los productores y/o cooperativas, en materia de lucha y control del contrabando, para reducir el alto margen de intermediación entre los productores de cacao y los industriales. 
 
“Lo que hoy se ha hecho es histórico, es de una gran importancia, es un paso adelante. Celebremos entonces el triunfo de lo realizado y preparémonos para las nuevas cosas que habrá que hacer para sacar este problema del cacao adelante en una solución que lograremos con el Gobierno Nacional” dijo el senador Robledo al gremio cacaotero.
 
Para la sesión de mañana se contará con la participación del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar y delegados del gremio cacaotero.
 
“De mantenerse la situación actual, la producción cacaotera de Colombia se haría inviable y mucho más con el TLC, cuando comenzar a entrar al país cacao africano procesado en Estados Unidos”, dijo el senador Robledo.
 
Entre lo que ha sido tema de debate está la petición de los agricultores que demandan soluciones urgentes al problema de las deudas que tienen contraídas con los bancos, pues muchos de ellos se encuentran al borde del embargo. Finalmente piden que cesen las importaciones y que el Estado les preste, como es su obligación, la debida asistencia técnica para poder acabar con plagas y malezas.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Asocodis reportó que los costos de comercializadoras aumentaron 7,6% en septiembre

Con cuentas a corte del 31 de octubre de 2023, los saldos por recuperar son de $7 billones, $5 billones son de Opción Tarifaria

Transporte 01/12/2023 Desde este diciembre inició el cobro electrónico del peaje en la Autopista del Café

Los vehículos que transiten por esta infraestructura vial deberán contar con un dispositivo electrónico a bordo o un tag visible

Turismo 02/12/2023 Faltan 72.000 viajeros para superar el récord de visitantes no residentes de 2022

Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes