.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía
ENERGÍA

Se crea subsidio transitorio de 86% para los hogares que cuentan con paneles solares

sábado, 10 de octubre de 2020

Diego Mesa, ministro de Minas y Energía

Foto: Diego Mesa, ministro de Minas y Energía

Actualmente se encuentran en ejecución proyectos que permitirán que más de 55.600 nuevos usuarios que tengan acceso a energía

Heidy Monterrosa Blanco

El Ministerio de Minas y Energía estableció un subsidio transitorio de 86% para los hogares que se encuentran en Zonas No Interconectadas (ZNI) y cuentan con el servicio de energía eléctrica por la instalación de paneles solares individuales con recursos del Gobierno Nacional.

“Este subsidio beneficiará a más de 13.300 usuarios que actualmente tienen acceso a la Nueva Energía que proviene del sol. Más de 78% de estos sistemas solares, es decir 10.142, han sido instalados en lo que va corrido de Gobierno del Presidente Iván Duque, cumpliendo con nuestro compromiso de cerrar brechas históricas y llevar equidad a las regiones de Colombia”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Con este beneficio que estableció el Ministerio en la Resolución 40296 de 2020 y que tuvo en cuenta la expedición de la Resolución Creg 166 de 2020, se da una tarifa transitoria para el servicio de energía eléctrica mediante sistemas solares fotovoltaicos individuales con potencia mayor a 0,5 kW.

“En este Gobierno nos trazamos la meta más ambiciosa que haya tenido cualquier Gobierno en materia de cobertura eléctrica: llegar a 100.000 hogares colombianos a 2022 con recursos públicos. A la fecha, 34.540 hogares han recibido por primera vez el poder transformador de la energía eléctrica”, dijo el Ministro.

Actualmente se encuentran en ejecución proyectos que permitirán que más de 55.600 nuevos usuarios de 25 departamentos tengan acceso el servicio de energía eléctrica antes de agosto de 2022.

Del total de estos usuarios, 19.601 serán energizados a través de sistemas solares fotovoltaicos individuales, con una inversión aproximada de $343.000 millones; de los cuales, 12.732 usuarios estarán ubicados en municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Hacienda 15/01/2025 Jairo Villabona sale de la Dian tras seis meses en el cargo, su reemplazo será Luis Llinás

Villabona estaría en la entidad hasta el próximo 27 de enero, como directora encargada asume Cecilia Rico hasta la llegada de Chica

Salud 13/01/2025 La Andi estima que el ajuste de la UPC generará un déficit de $10,4 billones en el sector salud

La Andi alertó que de mantenerse el valor de la Unidad de Pago por Capitación en 5,36%, se aumentará la incertidumbre sobre la operación del sistema, lo que tildaron de amenaza