.
HACIENDA

Se creó el pacto por la transparencia que identificará procesos de corrupción

martes, 28 de septiembre de 2021

Estos procesos deberán fomentar transparencia, participación y mayor control social en todos los proyectos financiados

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, junto al Departamento Nacional de Planeación y la Secretaría de Transparencia, crearon el Pacto por la Transparencia, con el fin de identificar los procesos de inversión de recursos de regalías y así evitar hechos de corrupción y ponerles fin a los conocidos “elefantes blancos”.

Con esta reforma las entidades territoriales podrán visibilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión.

“Este pacto no solamente dará garantías, sino mayor efectividad en el uso de los recursos, así como mayor transparencia en todas las decisiones que se tomen por parte del Gobierno Nacional y las entidades territoriales. Vamos a desarrollar toda esta ejecución de recursos con los mayores estándares de integridad y de transparencia. Que las entidades del orden nacional ejecuten siempre sus funciones que permitan una inversión eficiente de los recursos”, expresó la vicepresidenta respecto al tema.

Este se hizo en el marco del primer año desde que entró en vigencia la ley 2056 de 2020, en la cual se modificó el régimen del Sistema General de Regalías, que le entregó mayor autonomía a todos los territorios del país. Durante la firma del pacto, la vicepresidenta expresó que harán controles más rigurosos para evitar los casos de corrupción.

Estos procesos deberán fomentar transparencia, participación y mayor control social en todos los proyectos financiados con los recursos del Sistema General de Regalías que emitirá a partir de 2023 un mecanismo que evidenciará que las entidades que no tengan el desempeño correcto en el manejo de los recursos no podrán ejecutar nuevos proyectos.

“Ese pacto no solamente dará la garantía, sino mayor efectividad en el uso de los recursos, y mayor transparencia en todas las decisiones que se tomen por parte del Gobierno Nacional y las entidades territoriales”, afirmó la vicepresidenta.

El Sistema General de Regalías tiene un presupuesto de $17 billones para los años 2021 y 2022, de este presupuesto se han viabilizado 1.301 proyectos para 2021, los cuales 20% corresponden a ciencia, tecnología e innovación, 21,7% a proyectos de transporte y 18,4% a vivienda, ciudad y territorio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto