.
ECONOMÍA

Santos promete inversión para la equidad en el Pacífico

lunes, 2 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El mandatario reconoció que el Pacífico tiene los mayores problemas de equidad del país y por eso esta zona será una prioridad en los próximos años. 

“Aquí está concentrada parte de la pobreza y si invertimos más en materia de equidad los resultados a nivel nacional van a ser mayores”, resaltó Santos, quien dijo que esta región es muy competitiva, pero le falta mucho, pues aunque se ha avanzado, aún hay 3 millones de personas bajo la línea de pobreza.

Destacó, además, que esta región será una de las mayores beneficiadas con la firma de la paz, porque ha sido una de las más golpeadas con la violencia.  

Puntualmente para el municipio de Guapi, el Presidente pidió a la ministra de Transporte, Natalia Abello, y el gobernador del departamento,  Temístocles Ortega, “girar una plática” para arreglar la calle principal y el coliseo. 

Así mismo, se destinarán más de $2.000 millones para pescadores artesanales del bajo Cauca y la empresa comunitaria Guapi “Ríos Unidos”.

Estos consejos hacen parte de la estrategia ‘El Presidente en las Regiones’, con la cual el mandatario busca destrabar la ejecución de regalías y presupuestal en las diferentes zonas del país.

La segunda APP

Durante el Consejo Regional, el vicepresidente Germán Vargas Lleras, informó que ya se dio vía libre a la segunda Asociación Público - Privada (APP) de iniciativa empresarial y será para la construcción de la malla vial del Meta, por un valor de $1,26 billones.

El funcionario informó que la firma Odinsa realizará el proyecto, que consta de la construcción del anillo vial de Villavicencio, las segundas calzadas entre Villavicencio  y  Acacias y esta capital y  Apiay, además de obras de pavimentación entre Puerto Gaitán y Puente Arimena.  En total, es un corredor vial de 325 kilómetros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/07/2025

Presidente Gustavo Petro pidió que se bajen las tasas de interés para evitar una estanflación

Analistas señalan que el mandatario estaría equivocado, tomando en cuenta que la inflación sigue a la baja y se mantiene el crecimiento del PIB

Energía 11/07/2025

"La energía es costosa por una oligarquía de la generación eléctrica que lo impone"

También afirmó que dentro del sistema eléctrico existe un “feudalismo”, señalando que algunas hidroeléctricas públicas locales realizan maniobras para "captar recursos"

Agro 10/07/2025

Estos son los productos de la canasta familiar que han caído de precio en el semestre

Alimentos como papa, arracacha, plátano, frutas y arroz han presentado bajas por factores como la época de cosecha, la demanda del producto e incluso el dólar