.
Evolución de la productividad total de los factores en Colombia
LABORAL

Dato de productividad del Dane genera suspicacias y piden mesa para su rectificación

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Evolución de la productividad total de los factores en Colombia

Foto: Gráfico LR

Anif, Fedesarrollo y la Andi, le piden al Dane adelantar una mesa técnica pues consideran que la cifra no "corresponde a la realidad económica"

El director de Fedesarrollo, junto con los presidentes de la Andi y Anif, le presentaron una carta a la directora del Dane, Piedad Urdinola, donde le solicitan que se rectifique el dato de productividad, clave para la discusión del salario mínimo de 2025. Según los analistas, la cifra genera suspicacias, porque no correspondería a la realidad económica.

“De acuerdo con los datos preliminares presentados por el Dane, la productividad laboral habría aumentado más de un 3% en los tres primeros trimestres de 2024, y la productividad total de los factores aumenta 1,73%. Estas cifras contrastan significativamente con el contexto económica nacional actual”, reseña la carta.

La misiva vislumbra un desajuste en los indicadores económicos, y “genera inquietudes”, por lo que solicitan una rectificación a través de un análisis técnico más detallado.

“Según los reportes más recientes, para los primeros nueve meses del año, el crecimiento económico fue de 1,6% y el empleo aumentó en promedio 0,7% durante este mismo periodo, lo que implicaría una mejora en la productividad de 0,9%”, sentencia el comunicado.

Los expertos le piden a la entidad estadística que se adelante una revisión técnica, en compañía de otras entidades, para revisar los métodos, supuestos y datos utilizados para calcular la productividad.

Además, piden que el Dane tome los balances de entidades como Fedesarrollo y Anif, que ya han presentado sus cálculos propios, y distan del reporte de la autoridad estadística.

Finalmente, piden que la discusión del salario se dé con datos reales y sólidos, con el fin de tomar decisiones más aterrizadas, que beneficien tanto a los trabajadores como a los empleadores.

“Basar las decisiones en datos que no reflejen con precisión la realidad nacional podría generar consecuencias adversas para el empleo, la formalidad y el control de la inflación”, concluye la carta.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo es el nuevo vicepresidente de refinación en Ecopetrol

Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios