.
Acuerdos Uso y Ecopetrol
ENERGÍA

Salario de empleados de Ecopetrol incrementará con el IPC anual más 1,5% en 2023

martes, 23 de mayo de 2023

Los acuerdos de la compañía de energía con los sindicatos pactó que desde 2024 hasta 2026 el incremento será del IPC más 1,6%

Las conversaciones entre la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y Ecopetrol, que iniciaron el pasado 10 de abril, finalizaron y se llegó a acuerdos que, además, sumaron a las organizaciones sindicales Asintrahc, Asopetrogas, Asteco, Sintramen, SUP y Utipec.

El eje de los acuerdos es que se creó la nueva Convención Colectiva de Trabajo, la cual tendrá una vigencia de cuatro años a partir del 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, una de las apuestas en el pliego de peticiones era que los trabajadores tuvieran la oportunidad de llegar a cargos directivos, punto que no quedó en los acuerdos.

Acuerdos Uso y Ecopetrol

Respecto a los salarios, se pactó un incremento del IPC anual más 1,5% para este año y de 1,6% para los siguientes años de la vigencia de la Convención.

Por otra parte, los acuerdos incluyen mejoras de las condiciones laborales para los trabajadores y el compromiso de mejoras en materia de diversidad, equidad e inclusión con enfoque de género, entre otros. Además, se acordó la asignación de recursos para proyectos de inversión social y para foros de transición energética.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, resaltó que "el mensaje de este acuerdo es que, gracias al diálogo, se puede construir en la diferencia y decirles a los colombianos que uno de los lemas con los que trabaja este Ministerio es la defensa de las empresas, pero también de los trabajadores y trabajadoras, sabiendo que en la fuerza del trabajo es donde se produce la riqueza pero se debe hacer articuladamente con la empresa para avanzar en los desarrollos que todos queremos. Hemos dicho, dialogar para acordar, acordar para cumplir y cumplir para transformar”.

Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, indicó que "la empresa hay que protegerla, cuidarla y hacerla sostenible en el largo plazo y solo así, yendo juntos, de la mano, vamos a poder lograr hacer lo que estamos planteando: una transición energética justa, equitativa, social y sostenible en el tiempo en beneficio de todos los colombianos".

También resaltó que se ha logrado llegar a entendimientos que antes eran más complejos, "hemos logrado acuerdos importantes, para hacer una mayor presencia de Ecopetrol en los territorios donde trabajamos conjuntamente, en el ámbito donde hacemos exploración y explotación de gas y petróleo".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 11/03/2025

Aliadas propone alternativa de reforma laboral centrada en la generación de empleo

Para María Claudia Lacouture existe una falta de oportunidades laborales y el proyecto no responde a la generación de empleo

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos