.
ECONOMÍA

Sala Laboral de la Corte Suprema tumba millonaria condena a Ecopetrol

martes, 2 de junio de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

De acuerdo con la Corte Suprema, se cometieron irregularidades en los fallos de primera y segunda instancia por parte de los jueces, luego de que 500 trabajadores demandaran a la compañía por supuestos incumplimientos en las convenciones colectivas de trabajo. 

“Creemos que hubo una vía de hecho al violarse derechos fundamentales del debido proceso y del derecho al acceso de la administración de justicia, ese sentido fue ordenado dejar sin efectos las decisiones del Tribunal de Cúcuta, tomadas por tres magistrados, dos de ellos a favor y uno que salvo en voto”, afirmó la presidenta de la Sala, magistrada Clara Cecilia Dueñas. 

Para la Corte, hubo inconsistencias relacionadas con los servidores en este caso, ya que fallaron sobre un motivo que no había sido solicitado por los demandantes, sin tener en cuenta las alegaciones y excepciones propuestas por la parte demandada. 

“Sin abundar en mayores razonamientos, como ocurrió con el Tribunal, la Corte concluye que la citada providencia de primera instancia fue fruto del arbitrio del juzgador, no de los razonamientos probatorios y jurídicos que a ella se debían al tenor de las normas citadas”, señala la sentencia. 

Ante las presuntas irregularidades, la Sala Laboral compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y a la Sala Disciplinaria de la Seccional de Norte de Santander, para que investigue las faltas que pudieran haber incurrido estos funcionarios. 

Se trata de los funcionarios judiciales de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Félix María Galvis Ramírez y Fernando Castañeda, así como el Juez Tercero Laboral del Circuito de Cúcuta Samuel Darío Rodríguez Duarte.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Minas 21/03/2025

Ministerio de Minas y Energía aclaró que la Ley minera está por terminar consulta previa

Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga acusa incumplimiento de acuerdo por aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible