.
ECONOMÍA

Reviven impuesto al consumo para restaurantes

martes, 11 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Vuelve y juega el impuesto al consumo para los restaurantes. Después de que los congresistas habían rechazado la idea del Gobierno de excluir del IVA a los restaurantes y gravarlos con un impuesto al consumo del 8%, decidieron incluir el artículo nuevamente en el proyecto de ley de reforma tributaria.

Hoy inician las discusiones de la ponencia en Plenaria de Cámara y Senado a las 3 de la tarde y se espera que mañana inicie la votación de la iniciativa.

En el artículo 68 del texto de ponencia de segundo debate se incluye nuevamente el servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes como hecho generador del impuesto al consumo.
En el primer debate, el pasado 29 de noviembre, se había eliminado la propuesta de gravar con un impuesto al consumo del 8% a los restaurantes y había quedado que los restaurantes que facturen menos de $105 millones al año no pagarían IVA. 
Otro de los cambios en la reforma tributaria es que se elimina el impuesto al consumo de joyas y piedras preciosas.
Adiós a varios artículos
Para el último debate de la reforma no lograron pasar varios artículos. Entre esos, el que pretendía reducir el impuesto de registro, el que planteaba la valorización del orden nacional y el que establecía que las cajas de compensación familiar que no aplicaran dentro del término de su vigencia anual los recursos asignados a subsidios de vivienda, debían trasladarlo a otras jurisdicciones. Este último había sido incluido en el primer debate de la reforma. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 14/03/2025

Ministerio de Minas creó mesa social y minera por la vida del Nordeste Antioqueño

Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera

Hacienda 17/03/2025

La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 deudores de pago de impuestos

Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones