TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Economía

  • Región Centro Oriente es la zona que más pierde y desperdicia alimentos

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Economía

Región Centro Oriente es la zona que más pierde y desperdicia alimentos

Lunes, 28 de marzo de 2016

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

También hay otras zonas del país que también cuentan con una alta participación, como por ejemplo el Eje Cafetero con 1,7 millones de toneladas; Caribe con 1,5 millones y Pacífico con 1,5 millones. 

Según el DNP en cada uno de estos territorios, los productos que registrarían mayores pérdidas serían las frutas y verduras con seis millones de toneladas; lácteos con 29.067 toneladas; pescados, 49.797 toneladas; granos 148.074 toneladas; cárnicos con 269.268 toneladas; y cereales con 772.330 toneladas.

Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), dijo que “las pérdidas que se presentan en la zona de Centro Oriente son porque estos territorios cuentan con el mayor número de población y de regiones productivas del país, por lo tanto la probabilidad va a ser más alta”.

El presidente de la SAC también aseguró que las frutas y verduras siempre van a ser los alimentos con más desperdicios, ya que son productos “muy perecederos”.

Productores y consumidores
Según el estudio del DNP, en las áreas de producción se pierden 6,2 millones de toneladas, de las cuales 3,95 millones de toneladas lo hacen en la etapa de producción agropecuaria; 1,93 millones de toneladas en el proceso de poscosecha y almacenamiento; y 342.000 toneladas en el procesamiento industrial. 

Mientras que los consumidores desperdician 3,54 millones de toneladas, repartidas en los renglones de la cadena de distribución y retail con 2,01 millones y en los hogares 1,5 millones.

En este sentido Simón Gaviria, director del DNP afirmó que se debe mejorar en las etapas de producción, almacenamiento y procesamiento industrial, pues de cada 100 kilos de comida que se daña, 64 kilos lo hacen en esas etapas, lo cual genera que los productores obtengan menos rentabilidad.

Mauricio Parra, gerente de Corabastos, coincide con este punto al decir que “los agricultores no están seleccionando los mejores productos en el tiempo adecuado, generando menos ingresos tanto para las personas que trabajan la tierra como para comerciantes”.

Algunas medidas que se deben emplear
En el estudio del DNP, se estipulan algunas recomendaciones con el fin de mejorar las prácticas de los productores y consumidores. En el caso de los agricultores las medidas van encaminadas a cumplir con las normativas sanitarias, adoptar enfoques preventivos en los cultivos y establecer protocolos para evitar la maduración temprana de los productos. Para los consumidores las estrategias tienen que ver con la planeación al comprar alimentos, ya que muchos se pueden llegar a madurar cuando están en el refrigerador, por lo tanto no se deben comprar grandes cantidades.

Mauricio Parra
Gerente de Corabastos
“Es importante establecer prácticas efectivas, porque podemos generar utilidades tanto para los agricultores como para los comerciantes”.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Economía

MÁS
  • Comercio

    Exportaciones tuvieron una subida de 8,3% en febrero, y llegaron a US$2.940,9 millones

    En los últimos 12 meses las ventas externas han subido 16,7%

  • Telecomunicaciones

    Los retos en implementación digital que tienen los países de América Latina a 2020

    La brecha digital persiste en países de la región.

  • Agro

    Alimentos como el guineo y los limones fueron los que más subieron en marzo

    Analistas consultados por el Banco de la República esperaban inflación de 0,38%

Más de La República

  • Judicial

    Colombia no ha sido notificada sobre la decisión de Ecuador: Santos

    Colombia no ha sido notificada sobre la decisión de Ecuador: Santos
  • Ocio

    Nueva colección de Amelia Toro

    Nueva colección de Amelia Toro
  • Comercio

    Encuentros del FMI redoblarán advertencias contra proteccionismo comercial

    Encuentros del FMI redoblarán advertencias contra proteccionismo comercial
  • Actualidad

    Cómo debe calcular su liquidación cuando termina su contrato laboral

    Cómo debe calcular su liquidación cuando termina su contrato laboral
  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co