.
ECONOMÍA

Refinería de Cartagena iniciaría operaciones entre octubre y noviembre de forma gradual

miércoles, 13 de mayo de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La entrada en operación de la refinería ha sido incorporada por analistas y autoridades económicas como un factor dinamizador dentro de sus pronósticos de crecimiento de la economía, en momentos en los que las expectativas han mostrado un deterioro.

"Ya estamos en la fase final de la construcción y vamos al 30% de las actividades de precomisionamiento, comisionamiento y arranque", dijo Pedro Rosales, vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales de Ecopetrol, en una conferencia telefónica con inversionistas.

"Esas actividades deberán estar permitiendo que se arranque la operación de la refinería hacia octubre o noviembre de este año", precisó.

Rosales había proyectado en marzo que la refinería, que ha requerido inversiones por más de US$6.400 millones, estaría funcionando en el segundo semestre del año, sin precisar un mes específico.

El directivo explicó que el inicio de la operación será gradual, a medida que se incremente la carga de cada una de las 31 plantas de refinación.

"Es un proceso que hay que llevar muy cuidadosamente por temas de seguridad y eficiencia y el proceso completo puede tomar entre 3 y 5 meses después del inicio de la operación", afirmó.

Una vez concluya el proyecto de modernización, la refinería quedará con una capacidad de carga de 165.000 barriles diarios, desde los 80.000 barriles por día en el pasado.

El codirector del Banco Central colombiano, Adolfo Meisel, estimó el miércoles que la economía del país, la cuarta de América Latina, crecería al menos un 3,5% este año, alentada por la entrada en operación de la Refinería de Cartagena, así como por una recuperación de los ingresos por exportaciones y un mayor consumo de producción local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena