MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Efraín Cepeda, presidente del Senado
El presidente del Senado, Efraín Cepeda afirmó que el jefe de Estado, Gustavo Petro, está en su derecho de hacer la convocatoria
Luego que la Comisión Séptima presentara la ponencia de archivo para hundir la reforma laboral, uno de los proyectos banderas del Gobierno Petro, el mandatario convocó a una consulta popular para que sean los colombianos que decidan el futuro de estos proyectos, por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar.
Uno de los primeros pronunciamientos fue el del presidente del Senado Efraín Cepeda quien aclaró que el mandatario está en todo su derecho de hacer esta consulta.
Sin embargo, alertó las amenazas del presidente Petro luego de radicar la ponencia para hundir la reforma y anunció que van hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cidh. "El Congreso es un poder público independiente, la Comisión Séptima tomó una decisión autónoma, uy se debe respetar", aseguró.
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo aseguró que el Gobierno no cuenta con los tiempos suficientes para seguir adelante con la consulta popular para instaurar las reformas laboral y a la salud.
Además destacó que no tiene sentido hacer la consulta sobre el tema. "Es un articulado técnico donde no cabe una pregunta única o una pregunta que no de lugar a dudas en la respuesta y francamente es mejor ese dinero a programa sociales efectivos".
Aclaró que luna consulta no es para crear, ni modificar, ni derogar ley"Un referendo puede ratificar o rechazar leyes, pero según el artículo 150 de la constitución, el congreso es el único actor que hace las leyes". es.
Jorge Enrique Robledo, exsenador, aseguró que la postura del jefe de Estado de querer imponer las reformas mediante la consulta popular es autoritaria.
"Busca imponerse sobre el Congreso, que es un poder distinto al presidencial y farsa porque no tiene los votos suficientes de los senadores ni los de los ciudadanos que obtuvo en 2022. Este anuncio de Petro debe terminar en un cañazo, como terminó el de la Asamblea Constituyente",m escribió en su cuenta en X.
El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, aseguró que la consulta popular es una "cortina de humo para desviar la atención de su juicio político y del escándalo de la pitufopolítica".
"Mientras juega a la demagogia, la corrupción sigue infiltrando el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones para garantizar su impunidad. No lo vamos a permitir", alertó en redes sociales.
La representante Catherine Juvinao también cuestionó la convocatoria del jefe de Estado y aseguró que necesitará más votos de los que sacó en las elecciones presidenciales de 2022.
"Gustavo Petro ganó con 11,2 millones de votos en 2022, en el mejor momento político de toda su carrera. Para ganar una consulta popular necesitaría 13,6 millones de votos, en un momento político muy lesionado por el desgobierno y la corrupción.", dijo.
El Consejo Gremial aseguró que todas las reformas deben debatirse y discutirse en el Congreso. Mediante un comunicado destacó que fue la ciudadanía la que le dio las facultades para discutir este tipo de proyectos.
"Mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de las movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social. La estabilidad y desarrollo de Colombia dependen del respeto a la institucionalidad y de un debate técnico sin imposiciones ni amenazas", expresó el Consejo en el texto.
Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones
Acusan al jefe de Estado de querer presionar y coaccionar para que no
Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.