.
ECONOMÍA

“Queremos afianzar la presencia territorial”

lunes, 5 de diciembre de 2016
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

En entrevista con LR, Dussán comentó que en estos momentos tienen 749 oficinas ubicadas en 728 municipios de todo el país. Además habló de las apuestas que tienen en materia de tecnología y educación.

¿Cómo va el Banco en 2016?
Estamos creciendo en cartera, en colocaciones y en número de clientes. De acuerdo con las cifras, al cierre de octubre pasado, registramos desembolsos por $5,5 billones representados en 1,14 millones de obligaciones, que comparado con el mismo mes del año anterior representan crecimientos de 21% y 44%, respectivamente.

¿Cómo es el tema de la desconcentración del banco?
Dentro del concepto de hacer el Banco más ágil y oportuno estamos pensando que buena parte de los créditos se pueden aprobar desde la región. Nosotros tenemos una estructura con ocho regionales y en cada una de ellas 60 zonales. 

¿En cuánto tiempo se podrá ver esta apuesta?
Nos toca ir gradualmente, esto tenemos que hacerlo bien hecho con todo el sistema de control, de gestión de riesgo, con fortalecimiento de capacidades logísticas, tecnológicas y otras más. Obviamente hay oficinas y clientes de mejor comportamiento con los que tendremos más facilidades. 

¿En cuántos municipios están en estos momentos?
En total tenemos 749 oficinas en 728 municipios. Somos el único banco presente en 454 municipios colombianos.

¿En cobertura qué están haciendo?
Estamos trabajando la posibilidad de originar créditos con tablets, es decir haciendo uso de los temas tecnológicos para poder tener canales alternativos. Esto va de la mano con los temas de educación económica y acceso financiero que tiene el banco a nivel nacional.

¿Cuántas oficinas podemos esperar nuevas del banco?
Abriremos 35 nuevas oficinas, dentro de las cuales se incluyen 11 en igual número de centrales de abastos, así: Itagüí, Santa Marta, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Neiva y Villavicencio.

¿Qué vendría para el banco con el posconflicto?
Lo que estamos queriendo hacer es preparar al Banco para un país en posconflicto. Si bien vamos a tener programas especiales para la población que ha estado en la guerra, también les vamos a prestar una atención especial, porque creemos que debemos preparar todo el banco. Yo estoy convencido que la Colombia rural será otra con el posconflicto. Durante décadas le hemos dado la espalda y ahora va a ser protagonista el agro.

La opinión

Jonathan Malagón
Vicepresidente de ASOBANCARIA

“Desconcentrar el banco es una apuesta positiva ya que permite adaptar la oferta institucional a las necesidades propias de cada región”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones