.
SALUD

"Que tengamos una alta ocupación no quiere decir que haya colapso del sistema"

sábado, 18 de julio de 2020

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió que adelantan la contratación de expertos e intensivistas para operar las UCI

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que el sistema de salud de la capital no está colapsado, pues si bien se tiene una alta ocupación en los hospitales, continúan trabajando para atender a todos los pacientes.

López añadió que hasta el momento ningún paciente de Bogotá ha dejado de ser atendido en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De hecho, confirmó que "Bogotá no escoge a quien atiende", por lo que el llamado es seguir con el autocuidado para pasar el pico de la pandemia.

"Que tengamos alta ocupación no quiere decir que haya colapso. Les ruego que tengamos prudencia en lo que se afirma, que no es cierto. Colapso transmite la sensación de que hay gente muriendo porque no lo atienden. Eso es falso", ratificó.

En este momento la Alcaldía Mayor de Bogotá adelanta la contratación de expertos e intensivistas para operar las camas de cuidado intensivo que entran en operación en la ciudad, y así ampliar la capacidad de atención del sistema.

Según la alcaldesa, "cada subred, de las cuatro que tenemos en Bogotá, ha ido contratando intensivistas o especialistas equivalentes que los van a apoyar, especialmente anestesiólogos, internistas, urgenciólogos".

En las declaraciones, la mandataria también aclaró los tres tipos de pacientes que se están en Corferias:

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse

Hacienda 11/06/2025

Juan Pablo Córdoba culminó ciclo como miembro experto del Comité de Regla Fiscal

Juan Pablo Córdoba es economista de la Universidad de los Andes, magíster y doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania

Hacienda 10/06/2025

La suspensión elevaría déficit presupuestal hasta 7,4% del PIB

Analistas también advierten sobre una pérdida en el grado de inversión, un endeudamiento público más costoso y la imposibilidad de acceder a créditos flexibles