MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Migración Colombia, en lo corrido de este año han ingresado al país más de 400.000 viajeros, 65% de ellos colombianos.
El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, informó que la exigencia de prueba PCR para viajeros internacionales se mantendrá hasta que sea emitida la resolución de acatamiento de suspensión de esta exigencia, por parte del Ministerio de Salud.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana aclaró que si bien ya hay fallo judicial que ordena la suspensión de la exigencia de prueba PCR para los viajeros que ingresan a Colombia desde el exterior, es necesario que el Ministerio de Salud, como autoridad sanitaria, emita una resolución de la fecha y la forma en la que se materializará dicho fallo.
Mientras ésto sucede, aclaró Espinosa Palacios, los viajeros que lleguen del exterior tienen tres opciones para ingresar al país.
La primera de ellas realizarse una prueba PCR con 96 horas de antelación al viaje y presentar su resultado negativo a las autoridades de salud y migratorias colombianas.
La segunda, ingresar al territorio nacional y cumplir una medida de aislamiento obligatorio en su lugar de destino final, por 14 días.
La tercera, ingresar al territorio nacional, acatar la medida de aislamiento obligatorio y salir del mismo, realizándose una prueba PCR en el territorio nacional, cuyo resultado sea negativo.
En lo corrido de este año han ingresado al país más de 400.000 viajeros, 65% de ellos colombianos.
Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario