.
ECONOMÍA

Producción y ventas totales de la industria disminuyeron 1,2%, según encuesta de la Andi

martes, 15 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según el documento los resultados de la manufactura se han visto afectados por el sector de refinación de petróleo por la ya conocida parálisis de la Refinería de Cartagena. Si excluimos esta actividad, la Encuesta arroja un crecimiento de 1,1% en producción, 1,9% en ventas totales y 1,5% en las ventas hacia el mercado interno.

Según la entidad  para iniciar el segundo semestre se continúa registrando una difícil evolución en la actividad manufacturera, con caídas en producción y ventas, una utilización de la capacidad instalada por debajo del promedio histórico; inventarios con leves crecimientos; pedidos en niveles más bajos y un clima para los negocios que no muestra mejoría.

Frente a los sectores que presentaron una mayor caída en su producción está el de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores con una fuerte caída frente al mismo periodo del año anterior de 25,5%. Lo que según la encuesta se debió a problemas como el tipo de cambio, seguido de la falta de demanda, el costo de las materias primas y el problema de competencia. Ahora, el sector de mayor aumento de su producción fue el de bebidas con un crecimiento de 6,7% para el mismo periodo evaluado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder