.
AGRO

Producción de café bajará 30% en el último trimestre por lluvias

martes, 28 de noviembre de 2017

Colombia tiene cultivadas 930.000 hectáreas con cafetales y unas 560.000 familias dependen de esa actividad.

Reuters

La cosecha de café de Colombia caerá 30% entre octubre y diciembre para cerrar el 2017 en unos 14 millones de sacos de 60 kilos como consecuencia de las lluvias en las principales regiones productoras del país sudamericano, dijo el martes el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Colombia, el tercer mayor productor mundial de café después de Brasil y Vietnam, registró en el 2016 una cosecha de 14,2 millones de sacos, la más alta en los últimos 23 años.

En el último trimestre del 2016, la cosecha en el país sudamericano fue de 4,36 millones de sacos, de acuerdo con estadísticas oficiales del gremio de los productores de café.

"En la zonas cafeteras vamos a ver una reducción substancial de la cosecha octubre-diciembre. Con este inconveniente vamos a tener 30% menos de producción para este último trimestre", dijo a periodistas el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez.

"Estamos pensando que podemos terminar, ojalá, en alrededor de 14 millones de sacos", precisó.

Además del exceso de agua, la nubosidad asociada a las lluvias frena la floración de los cafetales, según expertos.

Entre el 2009 y el 2012 el país sudamericano, reconocido por sus cafés suaves y de alta calidad, incumplió su meta de producción cafetera por las fuertes lluvias y una caída de la cosecha debido a un programa de renovación de cafetales.

Colombia tiene cultivadas 930.000 hectáreas con cafetales y unas 560.000 familias dependen de esa actividad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo de agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales