.
HACIENDA

Procuraduría citará a exgerente de Fondo Colombia en Paz por manejo de recursos

miércoles, 13 de junio de 2018

La citó ante posibles irregularidades y el escaso avance en los proyectos productivos

Colprensa

La Procuraduría General de la Nación citará para rendir cuentas a la exgerente del Fondo Colombia en Paz, Gloria Ospina, ante posibles irregularidades y el escaso avance en los proyectos productivos que se deben crear para la sostenibilidad de los desmovilizados de Farc.

Ospina salió de la entidad que maneja los recursos del posconflicto luego de las explicaciones que solicitaron los países garantes del proceso de paz, además de la Contraloría y el Ministerio Público.

Así mismo, la Procuraduría también solicitó informes a Rodrigo Rivera, Alto Comisionado de Paz, y Andrés Felipe Stapper, director de la Agencia Rural de Reincorporación, a quienes por medio de una carta cuestionó por los limitados avances en el proceso de reincorporación social y, en especial, económico de los desmovilizados de las Farc.

En el texto, el ente de control reconoce avances en la dejación de armas y algunas medidas para la implementación de acuerdos, sin embargo, en lo que tiene que ver con la sostenibilidad de los exguerrilleros sí muestra grandes preocupaciones.

"Preocupa a este organismo de control que transcurrido casi un año desde la entrega del censo socioeconómico realizado por la Universidad Nacional, el cual contiene información requerida para facilitar el proceso de reincorporación integral de las Farc-EP a la vida civil, no exista una política de reincorporación que incluya el enfoque étnico y de género tal como lo establece el Acuerdo Final, así como una ruta de atención y acompañamiento psicosocial para cumplir con una plena adaptabilidad a su nuevo plan de vida de los reincorporados", expresa el Ministerio Público en su carta.

La Procuraduría recalca que no encuentra una política clara para avanzar en los proyectos productivos, de las 214 iniciativas económicas tan solo 34 se encuentran en fase de formulación, de estas cuatro han sido presentados en la Mesa Técnica de Reincorporación, dos de ellos aprobadas -en Mira Valle, Caquetá, y Playa Rica La Y, en el Meta- y solo uno está en fase de desembolso de los recursos.

El ente de control considera que hay dificultades para concretar los proyectos por lo que pide medidas para agilizar los trámites.

Por otra parte, la Procuraduría también pregunta sobre sí se deben mantener los espacios territoriales de reincorporación, puesto que en algunos de ellos la población de exguerrilleros es muy baja.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de las intervenciones al proyecto Transversal del Sisga, Tibirita

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Hacienda 20/06/2025

Gobierno Nacional presentará proyecto de reforma tributaria en la próxima legislatura

Sobre el Mfmp, el jefe de la cartera comentó que fue aprobado por el Confis y Conpes y radicado en el Congreso la semana pasada