MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad informó que dentro de las fases de desarrollo establecidas se cumple con las condiciones técnicas, operacionales, administrativas, financieras y con el manejo ambiental, tanto en temas bio faunísticos como de humedales o vertientes de agua en el terreno designado.
“Para el periodo entre la puesta en marcha y el año 2041, como horizonte de estudio, se contempla la construcción de vías de acceso y conectividad, una pista de 3.800 metros, terminal de pasajeros de 60.000 metros cuadrados, plataforma con 11 posiciones de contacto y 22 posiciones remotas con recursos estimados por $3,1 billones de pesos”, señaló la Aerocivil
Y añadió que respecto a la proyección de pasajeros establecida en el plan maestro, para el año 2022 se espera que El Dorado I movilice 35 millones y con la puesta en operación de El Dorado II, este atienda 4,5 millones de pasajeros.
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta
Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda