.
HACIENDA

"Vamos a recibir todos los connacionales, pero siempre manteniendo un trato digno"

jueves, 6 de febrero de 2025

Sarabia se adelantó y tuvo una reunión el 5 de febrero con John McNamara en la que discutieron asuntos de la relación bilateral

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la canciller Laura Sarabia sostuvieron una importante reunión con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, para abordar temas clave que refuerzan la relación bilateral entre ambos países. Durante el encuentro, se discutieron asuntos como los temas migratorios y la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue el compromiso de Colombia con la recepción de sus connacionales, asegurando que se mantendrá un trato digno para los ciudadanos colombianos que regresen a su país. La canciller Laura Sarabia subrayó que la instrucción del presidente Petro es clara: "Vamos a recibir a todos los connacionales, no vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos, pero manteniendo un trato digno y sobre todo velando por la protección de sus derechos".

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de establecer estrategias conjuntas que no solo involucren a la fuerza pública, sino también a programas de sustitución de economías ilegales. "Es fundamental que nuestros campesinos tengan proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos en el tiempo", aseguró la canciller Sarabia.

El diálogo también hizo hincapié en que, a pesar de cualquier tensión o diferencia en las políticas de ambos países, la diplomacia y el diálogo serán siempre la vía para resolver conflictos y fortalecer la cooperación bilateral. Según la canciller, el compromiso de las naciones es construir una agenda que beneficie mutuamente a ambos países.

"Quedamos con una tarea importante: a pesar de cualquier diferencia, el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier desacuerdo y construir la agenda bilateral que potenciará ambas naciones", concluyó Sarabia.

Ayer 5 de febrero, Sarabia se adelantó y estuvo activa en reuniones diplomáticas. En la cuenta oficial de X de la Cancillería se informó que la canciller se reunió con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara.

En este encuentro, se discutieron los mismos temas de migración y cooperación internacional que están siendo tratados hoy en la reunión con Petro.

Asimismo, Sarabia tuvo una reunión con Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Durante este encuentro, se abordaron temas como la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural 2026 y las oportunidades de trabajo relacionadas con la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Celac.

Con este encuentro se comprueban los acercamientos del gobierno colombiano con el estadounidense, luego de la crisis que generó gran tensión comercial.

Al finalizar la reunión entre el presidente Petro y John McNamara, ambos reafirmaron su compromiso con la cooperación bilateral. El presidente destacó la necesidad de que los colombianos inadmitidos en Estados Unidos regresen a su país de manera digna, un tema que estuvo en el centro de la discusión. Además, se profundizó en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/03/2025

Cigarrillos ilegales dejan pérdidas a departamento por más de $1 billón en impuestos

Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones

Laboral 13/03/2025

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación de Dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación