MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mandatario dijo que hay residencias más grandes que las sedes diplomáticas oficiales, mientras que en las embajadas no hay espacios adecuados para la atención
A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro criticó que algunas casas de los embajadores en el exterior son más grandes que las sedes donde operan los centros consulares, por lo que ordenó que se vendan estos predios, y que los recursos se destinen para la ampliación y mejora de dichas sedes.
La polémica se suscitó por una foto que compartió el mandatario nacional, donde aparentemente se ve la residencia del embajador de Colombia en México. Según Petro, el predio es muestra del “carácter aristocrático” con la que se manejaba la Cancillería.
“Aquí se demuestra el carácter aristocrático y sin sentido de servicio a la ciudadanía en que transformaron a la Cancilleria por décadas. Ordenaré vender estas casas ostentosas que sirven de residencia, para ampliar los espacios de servicio a la ciudadanía”, posteó Petro.
En otra publicación el presidente señaló que hay casas de embajadores que son prácticamente palacios, lo que se contrasta con el pobre espacio que ofrecen las embajadas para los colombianos en el exterior.
En ese ultimo post, Petro reveló cuáles serían las casas que se pondrán a la venta.
“He visto residencias de embajadores más amplias y palaciega que nuestras embajadas y consulados reducidas y sin atención apropiada a la colombianidad. Las casas/palacios de residencias en Suiza, México, Bruselas, deben ser vendidas para ampliar los espacios de las embajadas y consulados”, publicó el mandatario.
Hasta el momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores no se ha pronunciado sobre la solicitud del Presidente, y no han hecho referencia a dicha ordenanza, que le pone más presión a la entidad que recientemente fue muy criticada por la designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia, nombramiento que finalmente fue desestimado por el mismo personaje.
Experticia en temas tributarios y conocimientos de tecnología, son las principales aptitudes que debe tener el sustituto de Jairo Villabona según analistas consultados
Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor
En cuanto a los países, EE.UU. con 1,1 millones, es la nación de donde más llegan visitantes extranjeros, seguido por México y Ecuador