.
ECONOMÍA

Presidente de la Comisión Europea pide ratificación del TLC con Colombia

miércoles, 13 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

En rueda de prensa durante la visita del presidente peruano Ollanta Humala al Parlamento Europeo, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, aseguró que se debe ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los 27 países, Perú y Colombia.

Por parte de Colombia el senador Jorge Enrique Robledo se ha opuesto a la ratificación de la medida por la falta de protección en Derechos Humanos y laborales del país.

Así mismo los eurodiputados aprobaron una resolución en la que condicionan su consentimiento al pleno respeto de los derechos humanos y el medio ambiente de los gobiernos de Bogotá y Lima.  

Con el acuerdo se prevé una desgravación total del comercio de productos industriales y pesqueros por lo que significaría para los dos países latinoamericanos el crecimiento del 1% del PIB

"Perú es un socio clave para la UE y está mostrando progresos en valores comunes como la lucha contra el narcotráfico y el cambio climático", dijo Barroso. Humala aseguró que los acuerdos permitirían apoyar económicamente la crisis de los países europeos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/06/2025

A raíz de la modificación de la retefuente y reforma tributaria, el recaudo suma $26 billones

El Gobierno de Gustavo Petro trabaja en distintos mecanismos que le permitan sanear sus finanzas y también tapar el hueco fiscal que se ha agravadoen los últimos años

Comercio 24/06/2025

Alcaldía lanzó plan estratégico para impulsar Mipymes a mercados internacionales

Entre enero y abril Bogotá ha exportado más de US$1.179 millones en productos no tradicionales, con un crecimiento de 1,6% frente al año pasado

Hacienda 24/06/2025

Los analistas prevén que el Banco de la República mantendrá la tasa en 9,25%

Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio