MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luna aseguró que es importante “la exención que se ha hecho en nuestro país, específicamente en el Gobierno del presidente Santos, al pago de IVA para computadores y tabletas.
El teléfono inteligente dejó de ser un bien suntuario para convertirse en un bien de comunicación pero adicionalmente de educación. Por ese motivo estamos analizando una propuesta para que la DIAN y el Ministerio de Hacienda evalúen si se puede excluir de este proceso”.
Estas declaraciones vuelven a abrir el debate en la Comisión VI del Senado de la República, sobre la propuesta de gravar con un IVA del 19 % a los teléfonos celulares, de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión de Expertos de aumentar los impuestos al acceso a las tecnologías de la información.
Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT expresó su total apoyo y es enfático a David Luna, “el ministro ha demostrado entender perfectamente las necesidades del sector de las TIC en Colombia, así como la manera de generar bienestar transversal a toda la economía del país por medio del crecimiento de una economía digital altamente participativa”.
En este sentido, Yohai advierte que “para ello hay que asegurar la masificación y buen uso de las TIC y la mejor forma de desarrollar esa inversión social es seguir facilitando el acceso a la tecnología a los colombianos de menores ingresos por medio de beneficios tributarios como es mantener la exclusión del IVA para la tecnología”.
Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara
Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo
La jornada de manifestaciones en el país se realizarán en distintas horas desde las 7:00 a.m., y pueden extenderse hasta las horas de la tarde