.
AGRO

Precios del café tienen en incertidumbre a los cultivadores de Valle y Cauca

martes, 24 de abril de 2018

El Valle del Cauca tiene 61.000 hectáreas sembradas con el grano y unos 23.000 caficultores.

Colprensa

De nuevo los cafeteros del país están en la encrucijada por los bajos precios del grano, lo que no permite que los ingresos alcancen para cubrir los costos de producción.

El Valle del Cauca tiene 61.000 hectáreas sembradas con el grano y unos 23.000 caficultores.
Jaime González, productor de Caicedonia, aseguró que “la preocupación es grande”, pero “lo más grave es el panorama incierto que se avizora para el resto del año”.

Se refiere el caficultor a que Brasil, principal productor mundial, espera una cosecha récord. Eso quiere decir que habrá mucha oferta en el mercado y bajos precios.

Hoy la libra de café en el mercado internacional vale US$1,17. En Colombia, las cooperativas cafeteras pagan $70.000 por arroba del grano, pero, ayer, en pueblos como Caicedonia, se vendió a 68.000 pesos. “Los costos para producir una arroba están entre $70.000 y $72.000, es decir, trabajamos a pérdida”, dijo González.

En el Cauca, hoy cuarto productor en Colombia, los caficultores están desmotivados y hablan de cambiar de cultivo, dice el productor Juan Bautista. “El problema es que los pequeños productores, que son el 95 %, no tienen el dinero ni condiciones para dedicarse a otra cosa”.

¿QUÉ CAMINO SEGUIR?

Las alternativas para enfrentar la caída en los precios del café, que es una situación cíclica y que se da por aumento de la oferta, son pocas.

Según Jaime González, dedicarse a producir cafés especiales siempre ha sido una opción, pues estos tienen mejores precios en el mercado. “En el Valle del Cauca ha crecido el interés por estos tipos de café, pero no es suficiente”.

Por otro lado, dijo que fomentar campañas para que se aumente el consumo de café en Colombia es “una buena idea”, pero no arreglará el problema. “Necesitamos un precio de estabilización”, reclamó.

Al respecto el cafetero Juan Bautista, del Cauca, aseguró que en ese territorio hay esfuerzos por avanzar en la producción de cafés especiales, sobre todo en el sur y oriente del departamento, “pero hay que trabajarle mucho a eso todavía. Por ejemplo, un café de 90 puntos (calificación según acidez y aroma) se ha vendido en 120.000 pesos la arroba.

“Esto sí es una opción para la caficultura, pero no todos pueden dedicarse a eso”.

Para este agricultor, la otra alternativa que le queda a los cultivadores es combinar en su finca la producción de café y otros alimentos. La limitación es que no todos los campesinos tienen los recursos para lograrlo.

Según Héctor Fabio Cuéllar, director del Comité de Cafeteros del Valle, las salidas para el sector son: seguir trabajando en cafés especiales y mantener la renovación; consolidar los fondos de estabilización de precios para el agro y de forma inmediata ayuda con recursos para los agricultores.

“En el Valle 39 de los 42 municipios tienen café, en especial El Águila, Ansermanuevo, Sevilla, Caicedonia y Trujillo. Esto no se puede poner en riesgo”, dijo.

El Valle tiene 37.000 hectáreas con variedades de cafés especiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/04/2025

EE.UU. insta a Colombia a revisar norma que afectaría exportaciones de autopartes

De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo

Laboral 16/04/2025

Los sindicatos proponen 10,2% en incremento al salario de los funcionarios públicos

Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado