.
ECONOMÍA

Precios de vivienda nueva en el país aumentaron 2,37% en el primer trimestre de 2015

lunes, 22 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

En ese sentido, la entidad señaló que el precio por metro cuadrado de la vivienda en proceso de construcción con destino apartamentos y casas presentaron incrementos de 2,36% y 2,49%, respectivamente.

La publicación destaca el crecimiento en el precio por metro cuadrado de Barranquilla (3,52%) y Bogotá (Considerando la agregación de Bogotá más Soacha (3,08%), mientras que las mayores variaciones negativas se presentaron en las áreas de Armenia e Ibagué con el 2,02% cada una.

El Dane agregó que el Índice de Precios de Vivienda Nueva presentó un incremento de 7,15%, respecto al primer trimestre de 2014.

“Las áreas que presentaron los principales crecimientos en el precio del metro cuadrado de la vivienda nueva, fueron: Barranquilla (14,73%) y Medellín (9,19%), mientras que las menores variaciones se registraron en las áreas de Pereira (1,42%) y Armenia (2,73%)”, dice el informe.

El Ipvn es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios de venta de la vivienda nueva en proceso de construcción y/o hasta la última unidad vendida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Hacienda 15/01/2025 Jairo Villabona sale de la Dian tras seis meses en el cargo, su reemplazo será Luis Llinás

Villabona estaría en la entidad hasta el próximo 27 de enero, como directora encargada asume Cecilia Rico hasta la llegada de Chica

Salud 13/01/2025 La Andi estima que el ajuste de la UPC generará un déficit de $10,4 billones en el sector salud

La Andi alertó que de mantenerse el valor de la Unidad de Pago por Capitación en 5,36%, se aumentará la incertidumbre sobre la operación del sistema, lo que tildaron de amenaza