.
ECONOMÍA

Precio base de la ETB para su enajenación será de $2,3 billones

miércoles, 26 de abril de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

 
Esta decisión se toma luego de que se estableciera un precio base para la compañía de $2,38 billones, es decir, un valor mínimo por cada acción de $671, de acuerdo con la valoración hecha por la banca de inversión J.P Morgan y confirmada por BTG Pactual.
 
Con esto, “la Administración Distrital dará inicio al programa de enajenación de 86,35 % (3.066 millones de acciones) que tiene en la empresa”, informó la Secretaría de Hacienda Distrital.
 
De acuerdo con el cronograma que dio a conocer la entidad, en esta primera etapa, que tendrá una duración de 60 días, podrán participar empleados, ex empleados y pensionados de la ETB, así como sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos mutuos de inversión, fondos de pensiones y cesantías y cooperativas.
 
Al finalizar esta primera parte de la enajenación, el proceso quedará abierto para el resto de inversionistas que tengan interés en la empresa de telecomunicaciones.
 
“En cualquiera de los casos, la Administración analizará la capacidad de los potenciales compradores para garantizar la continuidad de la empresa y la adecuada prestación de los servicios”, aseguró la Secretaría de Hacienda.
 
La valoración de la compañía se logró, de acuerdo con la entidad, luego de usar metodologías como la de Flujos de Caja Descontados, metodología utilizada a nivel internacional, con lo que se pudo “analizar la información de la empresa y su entorno, a partir de sus ingresos, costos de operación, nivel de endeudamiento y posibilidades de expansión con nuevas inversiones, entre otros factores”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados