MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cifra representa un aumento de 1,86% en comparación con el saldo reportado hasta octubre.
El portafolio de los fondos de inversión extranjera en deuda pública doméstica de Colombia subió a un récord de $66,4 billones (US$22.033 millones) en noviembre, revelaron el lunes cifras del Ministerio de Hacienda.
La cifra representa un aumento de 1,86% en comparación con el saldo reportado hasta octubre y equivale a compras por $1,2 billones en el penúltimo mes del año, las más altas en los últimos cuatro meses.
El Ministerio de Hacienda no suministró de manera inmediata una explicación a la variación, pero analistas la atribuyeron a las expectativas de más recortes de tasas de interés del Banco Central y de una menor inflación, que amplía el espacio para rendimientos adicionales en los papeles.
"Justo en noviembre se dio un cambio importante en las expectativas y por lo tanto un margen interesante de valorización que se pueden ganar los tenedores de deuda", explicó Juan David Ballén, economista jefe de la correduría Casa de Bolsa.
Según un sondeo de Reuters, el Banco Central colombiano recortaría su tasa de interés hasta un nivel de 4,25% durante el 2018, desde el actual nivel de 4,75%, al tiempo que la inflación cerraría ese año en un 3,4%.
Los gestores de capital foráneos son los segundos mayores tenedores de títulos de deuda pública interna colombiana TES, detrás de los fondos de pensiones, que en noviembre recortaron sus portafolios en un 0,80% a $68,57 billones.
Por su parte, los bancos -que ocupan el tercer lugar en monto de tenencia- incrementaron su saldo en TES en un 3,8% en noviembre a $41,7 billones, con respecto al mes previo.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, dijo que la medida se da por el nuevo Plan de Austeridad que está promoviendo el Gobierno
El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud