.
AGRO

Por temporada invernal cayó 2% la producción de café: Federación Nacional de Cafeteros

domingo, 3 de diciembre de 2017
Foto: La República
La República Más

Sin embargo, las exportaciones del grano mantienen un buen ritmo y en los últimos 12 meses aumentaron 3%

David Jáuregui Sarmiento

La Federación Nacional de Cafeteros anunció que como consecuencia de las constantes lluvias en gran parte del país, la producción de café de Colombia en lo corrido del año cayó 2%. Según anunció la corporación, la baja se vio reflejada en los los 12,6 millones de sacos frente a los 12,9 millones de sacos cosechados entre enero y noviembre de 2016.

"En noviembre la cosecha cafetera se redujo 349 mil sacos, al pasar de 1,65 millones de sacos de 60 kilos en el onceavo mes de 2016 a 1,30 millones de sacos", afirmó la Federación.

De la misma forma, la Federación anunció que en los últimos 12 meses, comprendidos entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, la cosecha cafetera superó los 13,96 millones de sacos, registrando una disminución de 3% en comparación con los casi 14,37 millones de sacos producidos en igual periodo del año anterior.

Sin embargo, la Federación también hizo público que en lo corrido de 2017 las exportaciones del café de Colombia registraron casi 11,8 millones de sacos, 3% más que los casi 11,4 millones de sacos exportados en el mismo lapso del año anterior, a pesar de que en noviembre las exportaciones registraron descenso de 12% frente al mismo mes de 2016. Así mismo, la Federación recalcó que en los últimos 12 meses, comprendidos entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, las exportaciones superaron los 13,2 millones de sacos, lo que representa un aumento de 5% frente a los casi 12,6 millones de sacos del mismo periodo anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó factibilidad de reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética