.
SALUD

Por la pandemia de covid-19, los servicios de las EPS resultaron mejor calificados

lunes, 28 de febrero de 2022

Jaime Arias, expresidente de acemi, dijo que el sector fue exitoso al articularse con las medidas adoptadas por el Gobierno

Los resultados del Estudio Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS realizado por el Ministerio de Salud, a 18.899 afiliados al régimen contributivo y subsidiado en 234 municipios, evidenciaron que la pandemia se convirtió en una momento que permitió mejorar la satisfacción de los usuarios.

Aunque el acceso a los servicios médicos cayó más de un punto al pasar de 63,8% en 2019 a 62,0% en 2020 y 2021, según la percepción de los encuestados, el informe demuestra que fueron más los aspectos positivos que favorecieron al sector.

La experiencia ‘buena’ y ‘muy buena’ de los colombianos frente a los servicios de las EPS creció 12,7% en 2020 con respecto a 2019. También lo hicieron las recomendaciones a su centro de afiliación. Durante el primer año de la pandemia, 13,2% de usuarios más le sugirieron a otros su entidad promotora de salud que en 2019. Sin embargo, esta ventaja para las EPS no se mantuvo y presentó una caída de 3,06% en 2021.

Jaime Arias, expresidente de Acemi indicó que además de cumplir muy bien, las EPS lograron articularse con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y mitigar los efectos de la emergencia sanitaria.

Si bien los sistemas de salud debieron implementar algunos protocolos de atención frente a la crisis, la transición fue bien recibida por los colombianos. Este fue el caso de las consultas a domicilio que se convirtió en la modalidad mejor calificada durante los dos últimos años (2020 y 2021) tanto por los usuarios del régimen contributivo, como los que hacen parte del subsidiado.

Esto se explica, en parte, porque fueron de las más requeridas en esta época.

La presencialidad al ser el medio por el que más se atendió a los usuarios, hizo que el tiempo de espera para acceder a las citas odontológicas o de medicina general aumentara. Este fue uno de los aspectos entre los que peor puntuaron las EPS a partir de 2020 hasta la fecha.

Según la media citada en el informe, mientras que en 2019 el promedio para ser atendido en los servicios básicos de salud era 9,1 días, en 2020 y en 2021 se elevó a 14,4 y a 22,0, respectivamente. Este retraso también se trasladó a la programación de citas odontológicas que pasó de 6,5 días a 9,9 y finalmente a 10,8, de manera consecutiva, durante el último cuatrienio. Sin embargo, a la hora de ser cuestionados, las personas le dieron más importancia a la cercanía a los hospitales y las instalaciones, más que al tiempo de espera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto