MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aviones
La entidad dijo que es importante que los usuarios realicen el contacto con sus respectivas aerolíneas y de esa manera estén al tanto de cambios en desplazamientos
La Aeronáutica Civil señaló que algunos itinerarios van a sufrir modificaciones por "fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital", los cuales son necesarios para la operación aérea.
La entidad también manifestó que las afectaciones pueden prolongarse hasta el domingo 25 de mayo.
Es por ello que señalo que es importante que los usuarios realicen el contacto con sus respectivas aerolíneas y de esa manera estén al tanto de variaciones eventuales en sus desplazamientos.
Por otra parte, con base en datos de la entidad, en el primer cuatrimestre de 2025 se movilizaron más de 18,2 millones de pasajeros, registrando un incremento de 3,4% frente al mismo lapso de 2024, con lo cual, más de 606,000 nuevos nacionales y extranjeros eligieron un avión para conectarse a sus destinos con base en cifras de la entidad.
“Las cifras del sector aéreo son muy positivas. Por primera vez en la historia, superamos los 18 millones de viajeros en los primeros cuatro meses del año. De estos, 7,8 millones fueron viajeros internacionales, es decir, 600 mil más que en el mismo periodo del año pasado, lo que también refleja el excelente momento que vive el turismo en el país", dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
También se señaló que el transporte de carga registró más de 326.000 toneladas movilizadas en el mismo lapso, lo que representó un alza de 3,1% frente a 2024, es decir, 9.700 toneladas adicionales.
"El transporte de carga registró un incremento de más de 9.000 toneladas frente a 2024, una señal clara de que la economía continúa en proceso de recuperación”, complementó Rojas.
El anuncio se realizó durante una reunión entre el ministro de Minas, Edwin Palma, y autoridades territoriales del Atlántico y de La Guajira
De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India