.
ECONOMÍA

Por falta de ejecución, Bogotá y 14 ciudades más podrían perder recursos del transporte público

jueves, 13 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La capital del país podría perder $151.964 millones, recursos correspondientes para la carrera Séptima y la ampliación de la troncal de la calle 26, si la Alcaldía no toma acciones y hace uso de aquellos. Bucaramanga, Popayán y Santa Marta, entre otras, están en la misma situación.

El llamado de atención lo hizo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien advirtió que hay 15 ciudades que podrían perder sus recursos de proyectos de Sistemas Integrados y Estratégicos de Transporte Público, si no se agilizan y aprueban la contratación de las obras este año. Su antecesor Juan Carlos Echeverry ya había hecho esta denuncia a principios de agosto.

Los recursos para la carrera Séptima ascienden a los $78.000 millones; sin embargo, según Hacienda el contrato está suspendido y no hay claridad de la alternativa a implementar. La ampliación de la troncal de la calle 26 al Aeropuerto cuenta con recursos por el orden de $73.000 millones, pero se está a la espera de una definición de la forma como estos recursos serán comprometidos y ejecutados. Soacha puede perder $52.000 millones si no cumple con el plan de inversiones que se presentó ante el Ministerio de Transporte. Sin el mismo no se pueden comprometer ni girar esos dineros. Otras ciudades como Bucaramanga ($47.635 millones), Popayán ($15.863 millones) y Santa Marta ($11.408 millones), también enfrentan este mismo dilema por retrasos y falta de claridad de sus planes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes