.
ECONOMÍA

Por déficit se incrementa pasaje de Transmilenio

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El aumento será de $200, por lo que el pasaje de los buses troncales quedará en $2.000, mientras que el de los zonales estará a $1.700. La medida empezará desde el 3 de febrero. 

Según el Distrito, el déficit hizo que, entre 2012 y 2015, la Secretaría de Hacienda tuviera que aportar $1,9 billones para el sostenimiento financiero del Sitp, a costa de proyectos de salud y educación. 

Pese al aumento, el costo de los transbordos entre los sistemas, si se hace dentro de un lapso de 75 minutos, permanecerá en $300.  

La medida conserva los subsidios vigentes a la población en el Sisben, a personas en condición de discapacidad y a adultos mayores. “Se optó por aumentar la tarifa en $200, considerando la capacidad de pago de los usuarios”, añadió el Distrito. 

Además, en un comunicado de prensa, dijo que si se hubiera subido la tarifa gradualmente, desde 2012 al ritmo del aumento del salario mínimo, la tarifa de Transmilenio debería ubicarse a cerca de $2.100 pesos y $1.800 pesos para el Sitp.

Según explicó la Alcaldía, el ajuste “es un primer paso” para mejorar la calidad del servicio. Además, aseguró que se tomó de acuerdo a las recomendaciones que hizo Transmilenio a finales del año pasado para “garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema, con los niveles actuales de oferta”.

El Distrito aseguró que el déficit se ve agravado por los colados, un fenómeno que perjudica entre 10% y 15% el recaudo que se debería captar. En el anuncio, se indicó que se recomendó eliminar la llamada hora valle porque “ya cumplió su objetivo y se agotó su efecto”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Hacienda 13/01/2025 Colombia estaría buscando evitar costosos errores fiscales para evitar mayor déficit

En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"