.
Bosques - Programa Colombia Sostenible
AMBIENTE

Plantación de palma impulsó aumento de 50% de pérdida de bosque primario en 2024

viernes, 23 de mayo de 2025

Bosques - Programa Colombia Sostenible

Foto: Bosques - Programa Colombia Sostenible

Entre el año pasado y el antepasado hubo cambios drásticos en las cifras sobre la destrucción de este ecosistema

Se encienden las alarmas por la pérdida del bosque primario en el mundo, pero en Colombia el panorama puede parecer más aterrador, pues un informe de la Universidad de Maryland, publicado por Global Forest Watch señaló que el año pasado el país presentó una pérdida de 50% de su bosque primario.

El informe resaltó que fueron varias las razones que impulsaron la deforestación entre ellas la producción ganadera y las plantaciones de palma aceitera, pero además hay otras causas que incidieron como la suspensión de las conversaciones de paz, el incremento de la violencia en zonas remotas, la minería ilegal y la producción de coca.

Sin embargo, destacó que el cambio de gobierno que se produjo en 2022 hizo la diferencia en referencia a la conservación forestal y así se vio reflejado en 2023 cuando hubo una gran disminución en la pérdida de bosque tropical.

“Desde entonces, desafíos como la presencia de grupos ilegales y el reasentamiento de comunidades que antes carecían de tierras han generado mayor inestabilidad en zonas remotas y podrían haber contribuido al aumento de la pérdida de bosques”, se explicó en el texto.

Por lo que consideran que para que se vuelvan a ver números positivos en materia forestal como se mostró en 2023, las políticas públicas deben estar orientadas a mantener el acuerdo de paz y el desarrollo de medios de vida libres de deforestación para las comunidades locales.

En el informe se señaló que fue la región fue una de las más afectadas revirtiendo la reducción forestal que se vio el año antepasado, además de Colombia, Brasil figura como uno de los países más afectados.

Las cifras globales

Globalmente determinaron que los trópicos perdieron 6,7 millones de hectáreas de bosque primario en 2024, eso quiere decir que es casi el tamaño de Panamá. Una de las principales razones que impulsó la deforestación en el mundo fueron los incendios masivos.

“El bosque primario tropical desapareció a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto el año pasado casi el doble que en 2023”, se alertó en el informe.

Sobre los incendios, la investigación determinó que los incendios quemaron cinco veces más bosque primario tropical en 2024 que en 2023. Alertó que en sí bien los incendios ocurren de forma natural en algunos ecosistemas los bosques tropicales son casi exclusivamente provocados por el hombre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

MinHacienda subastó títulos TES por $750.000 millones y tuvo ofertas por $1,7 billones

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 6,369% para el vencimiento 2029, 6,679% para 2041 y 6,260% para 2055

Hacienda 15/06/2025

Padre de Miguel Uribe recordó la muerte de Diana Turbay y dio un mensaje a su hijo

También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año