MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Urdinola dijo que en diciembre, los arriendos y alojamiento no tuvieron el mismo peso en la presentación del dato para diciembre
Tras la presentación del dato de la inflación para diciembre, que fue de 5,2%, la directora del Dane, Piedad Urdinola resaltó los puntos más importantes detrás de la cifra.
En entrevista con La FM, Piedad Urdinola explicó que el "estancamiento de la inflación" el mes pasado (en noviembre se registró la misma cifra) se debió a que diferencia de otros meses, no hubo un jalonamiento a la baja de sectores como los arriendos, alojamiento, electricidad y gas.
"Si se mira lo ocurrido en noviembre, el aporte del alojamiento, la electricidad y el gas contribuyeron al dato en 0,09% mientras que en diciembre solo fue de 0,18%, en parte porque la segunda categoría tuvo un incremento mayor en este mes", dijo Urdinola.
Otras categorías como restaurantes y hoteles tuvieron un comportamiento similar. "En noviembre, los corrientazos y las comidas aportaron 0,04% al dato de inflación de noviembre mientras que en diciembre fue de 0,11%", los incrementos en los precios se dieron en las principales más turísticas de Colombia", agregó la directora del Dane.
Sobre el impacto de la inflación de acuerdo a los cuatro tipos de ingresos establecidos por el Dane, Piedad Urdinola resaltó que para aquellos de ingresos altos, la inflación cerró en 5,51%; los hogares de clase media se ubicó en 5,17%; para los hogares vulnerables en 4,89% y para los hogares pobres en 4,94%.
"La inflación en la categoría de alimentos pesa más en la canasta de vulnerables y pobres mientras que la categoría de vehículos pesa más en los hogares de ingresos altos", agregó la directora.
Por otro lado, sobre la tendencia decreciente en los nacimientos en Colombia, Piedad Urdinola insistió en que la caída más acentuada en este sentido se generó después de la pandemia, no solo en Colombia sino en América Latina; en 2023 la caída fue de 10,1% frente a 2022.
"Ya se empiezan a ver los efectos de la transición demográfica, primero cae la mortalidad y luego la fecundidad (viene cayendo desde la década de los 70)", concluyó Urdinola.
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.
Esta declaratoria se da luego del agravamiento de la crisis por el "antitécnico" aumento de la UPC que fue anunciado por MinSalud
El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros