.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
HACIENDA

Petro reiteró llamado a ganaderos para que vendan al Estado parte de sus haciendas

sábado, 5 de agosto de 2023

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Pierre Ancines/LR

La meta del programa es tener 1,4 millones de hectáreas para implementar programas agropecuarios como parte de la reforma

Nicolle Altamar Pérez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la firma del decreto para la reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria, volvió a hacer, este sábado, un llamado a los ganaderos para que vendan al Estado parte de sus haciendas.

La iniciativa forma parte del programa Misión Ganadera Sostenible, liderado por el Ministerio de Agricultura, y es uno de los componentes clave de la reforma agraria del Gobierno. Petro enfatizó en que este negocio enriquece y construye paz, y aseguró que el Gobierno está dispuesto a invertir en esta estrategia que se llevaría a cabo para poner las haciendas a producir alimento.

“Tenemos un negocio que hacer en donde ganamos todos y el Gobierno está dispuesto con su presupuesto a garantizarlo. Ese negocio enriquece y construye paz. Espero el listado de hacendados que diga yo voy por eso”, mencionó el mandatario.

El plan consiste en adquirir legalmente la mitad de grandes extensiones de tierra dedicadas a la ganadería a un precio justo y razonable para que se continúe explotando la cadena de ganadería de forma sostenible. La otra mitad de la tierra será entregada al campesinado para que cultiven alimentos como maíz y yuca, promoviendo así el enriquecimiento tanto de los hacendados como de los campesinos.

Durante el evento en Sincelejo este sábado, donde se dieron cita cerca de 3.500 personas, el presidente Petro resaltó la importancia de hacer producir la tierra para alcanzar la paz en Colombia, subrayando que la riqueza está en utilizar la tierra de manera productiva.

Una parte fundamental de esta estrategia es la colaboración de Fedegán, la agremiación ganadera, que apoya la identificación de predios ganaderos, especialmente en las regiones del Caribe y el Magdalena Medio.

Además de la compra de la mitad del predio, los ganaderos que se sumen a la iniciativa podrán acceder a créditos, asistencia técnica, extensión agropecuaria y acompañamiento institucional para la comercialización de ganado en pie o producción transformada.

"Compremos la mitad de la tierra y les damos más plata para que sean más ricos, pero la otra mitad le entregamos al campesinado para que siembre maíz y yuca. La riqueza está en hacer producir la tierra, por tanto, lo ayudamos a ser más rico y también van a hacer más ricos los campesinos que podrán producir en tierra fértil y así va a ser más rica Colombia, esa es la base fundamental de la paz”, aseguró Petro.

La meta del programa es la adquisición de 1.4 millones de hectáreas para implementar programas agropecuarios que formen parte de la reforma agraria en Colombia, buscando así un desarrollo sostenible y equitativo en el sector ganadero y agrícola del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/06/2025

Colombia logró su adhesión oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics

El ingreso al banco representa la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiación para proyectos de desarrollo en infraestructura y fuentes renovables

Transporte 20/06/2025

La ANI condenó el atentado ocurrido en contra del peaje en Alto Pino, La Guajira

El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas

Laboral 18/06/2025

Petro dijo que si se logra conciliación de la laboral derogará la consulta

El presidente le pidió al ministro Benedetti que busque con el presidente del Senado la garantía para que se surta la etapa de la conciliación