.
ENERGÍA

Petro dice que contratos de hidrocarburos se mantienen "seguirán produciéndose"

jueves, 20 de octubre de 2022

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Foto: La República.

El presidente Gustavo Petro se refirió al tema luego de responderle en Twitter a la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia

Este jueves, el dólar abrió a $4.884 en promedio, se mantiene más cerca del techo de $5.000, mientras la Tasa Representativa del Mercado (TRM), de este jueves avanza en $4.815,09 la más alta de la historia. Desde Twitter, la senadora, Paloma Valencia, dijo que esto era un efecto de las políticas del Gobierno, por lo cual el presidente Gustavo Petro le respondió.

“Las decisiones de Petro que ejecuta su ministra Irene Vélez de prohibir el petróleo y el gas (que son el primer ingreso del Estado y las primeras exportaciones del país) tiene disparado el dólar. La deuda pública se aumentó en $85 billones no hay ni tributaria ni plata que alcance” escribió la senadora.

La oposición puede criticar pero tenemos el derecho de defendernos de la mentira.

Quien subio la deuda de Colombia fue el presidente que usted apoyo y eligio Paloma.

En ninguna parte del país se ha prohibido ni el petroleo ni el gas, seguirán produciendose normalmente. https://t.co/D7TpFBWvTr

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2022

De inmediato, el Presidente respondió que “La oposición puede criticar pero tenemos el derecho de defendernos de la mentira. Quien subió la deuda de Colombia fue el presidente que usted apoyó y eligió Paloma”. De hecho el Jefe de Estado fue enfático al mencionar que “En ninguna parte del país se ha prohibido ni el petróleo ni el gas, seguirán produciéndose normalmente”.

El papel del petróleo en los ingresos del país

Las cifras de 2011 a 2021 muestran que el país ha exportado más de US$530.083 millones, incluyendo mineroenergéticos como el petróleo, el gas o el carbón, que representan 67% de ese total, dice el Dane.

El presidente Petro también destacó que “los contratos de explotación petrolera, carbonera y gasífica continúan normalmente. Los contratos de exploración vigentes continúan normalmente. No hay ninguna prohibición”.

De hecho, recientemente LR calculó qué habría pasado con las ventas externas de Colombia si no se registraran los ingresos de los hidrocarburos. El país hubiese tenido que restarle US$357.544 millones y la cifra total se contraería hasta US$172.539 millones.

“Colombia se aproxima a 750.000 barriles de petróleo equivalente al día, se está despachando la mitad y EE.UU. es el principal referente para compra de crudo. Quitarlo implicaría recomponer esa torta exportadora buscando qué otros productos llegarían a ese nivel de magnitud y que Estados Unidos los compre”, explica Oscar Manco, CEO de Trust Investing.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/09/2023 Los fondos de capital extranjero fueron los mayores vendedores de TES durante agosto

Expertos explicaron que esto se debe a que están tomando utilidades después de un año (2022) histórico en compras de bonos

Hacienda 19/09/2023 Construcción e industria profundizan desaceleración económica y caen 5,2% en julio

El Dane publicó el nuevo reporte del Índice de Seguimiento de la Economía para julio, el cual creció con variación anual de 1,18%

Laboral 19/09/2023 El Ministerio de Trabajo adelanta inspección de condiciones de trabajadores de Rappi

El viceministro de Relaciones Laborales indicó que el material probatorio que se reúna se podrá en las mesas de diálogo para dar soluciones