MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios incrementaron US$5.900 entre mayo y julio, una tarifa 315% más alta que la que se registró en 2019, antes de la pandemia.
Analdex señaló que el futuro dependerá de eventos climáticos, entrega continua de nuevos buques y conflictos geopolíticos
Analdex reveló las perspectivas de transporte marítimo para el segundo semestre de 2024. La organización mencionó que los fletes han aumentado debido a ataques que se han generado en la zona de Yemen.
A causa de esos conflictos, los buques y contenedores se han desviado, lo que ha dificultado el tránsito; por lo cual, la oferta de estos se ha reducido, y de US$2.725 en mayo de 2024 han incrementado a US$5.900 entre mayo y julio, la cual es 315% más alta de la que se registró en 2019, antes de la pandemia.
Por su parte, la subida de precios de los fletes en la región es que hay un “efecto de relocalización que se está gestando en México, el país ha recibido un número creciente de empresas que buscan iniciar producción local”, se mencionó que comunicado; por lo tanto, el aumento en los puertos de ese país para enviar mercancías a Estados Unidos sin impuesto arancelario ha ocasionado un aumento mensual de 60% en "junio en importaciones provenientes de China hacia México”.
Analdex mencionó que se espera que, en las próximas semanas, haya tarifas altas debido a la congestión de buques en puertos asiáticos; adicionalmente, fenómenos naturales en aguas internacionales pueden afectar el transporte marítimo.
La entidad concluyó que, “en Colombia, se espera que el tercer trimestre de 2024 tenga un gran movimiento de carga, pues empresas de múltiples sectores se empiezan a preparar desde entonces para el fin de año, más aún en la actual coyuntura”.
Estos sectores presentan un rezago en crecimiento, sin embargo, son estratégicos, pues aportan cerca de 90% de los bienes y servicios de inversión
Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores
Se inició con artículo 9, sobre la estabilidad laboral reforzada. Artículos 11, 12, 15, 23, 25, 37, 38, 62, 74, 76 y 77 faltan por discutirse