.
ECONOMÍA

Persistencia en aumento de inflación sugeriría presiones de demanda: Emisor

jueves, 15 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Se trata de la primera vez que un funcionario del banco emisor resalta presiones de demanda sobre la inflación, la cual se sitúa en el acumulado anual hasta septiembre en un 5,35 por ciento, muy lejos del rango meta que estableció el organismo, de entre 2% y 4%.

Hasta ahora el Banco Central ha atribuido el aumento de los precios a factores de oferta, como el impacto del fenómeno climático de El Niño, así como por la depreciación del peso, razones por las que en su reunión de septiembre el directorio de siete miembros decidió por unanimidad subir en 25 puntos base su tasa de interés a 4,75%.

"La prolongada persistencia del aumento de todos los indicadores relevantes de la inflación anual (...) podría estar sugiriendo la existencia de presiones de demanda", precisó Cano en un foro en Barranquilla, según una presentación publicada en el portal web del banco.

Las presiones de demanda estarían aflorando a pesar de la desaceleración de la economía, que éste y el próximo año se expandiría 2,8%, según un sondeo de Reuters, por debajo de la meta del Gobierno y de 4,6% que alcanzó en el 2014.

Cano fue el primer miembro de la junta del banco en revelar su postura de incrementar la tasa de interés un mes antes de que el banco adoptara la decisión. La inflación a septiembre fue la más alta en seis años, con lo que la tasa de interés real de la economía se encuentra en terreno negativo.

"Como resultado, tanto las encuestas como los modelos probabilísticos del banco arrojan evidencia de que las expectativas de mediano plazo se están desanclando del objetivo fijado por la junta", dijo Cano. "Por tanto, de no actuar, la credibilidad de la autoridad monetaria ante el público estaría en serio riesgo", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 Gobierno evalúa que decreto de conmoción interior podría se extienda hasta Arauca

Tras una semana de anunciarse el estado de emergencia, Presidencia no ha entregado el texto regulatorio, pero ya se conocen apartes de su contenido

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas

Salud 25/01/2025 Usuarios y profesionales de la salud suspenderán actividades en protesta a la crisis

La actividad se realizará el próximo 29 de enero el próximo 29 de enero a partir de las 7:00 de la noche por un tiempo de 5 minutos