.
CONTENIDO PATROCINADO

Pereira sigue siendo ejemplo de reactivación en medio de la coyuntura económica

jueves, 23 de diciembre de 2021

La ciudad es considerada la primera en apoyar la reactivación económica desde que inició este reto para los colombianos de superar la pandemia generada por el covid-19

Contenido patrocinado

Descuentos como “Cero Pesos” en el impuesto de industria y comercio para el Régimen Simplificado Especial durante las vigencias 2020, 2021 y 2022; reducción de 50% en el impuesto de industria y comercio para los sectores de transporte, hotelería, turismo, gastronomía, bares, educación, organización de eventos, centros deportivos durante la vigencia 2021 y 2022; reducción de 50% en el impuesto de delineación urbana, y ampliación del calendario tributario por dos años consecutivos para dar más tiempo a los pereiranos de pagar sus impuestos, otorgándoles también un descuento significativo, son las acciones que han hecho que la capital de Risaralda se destaque en el país durante estas últimas dos vigencias en las que varias regiones se han enfocado en recuperar su economía.

El alcalde Carlos Maya ha vivido, desde una perspectiva gerencial, un gran reto como es el de tomar acciones pensando en beneficio de todos los ciudadanos, algunas de ellas han sido principalmente enfocadas a todos los comerciantes, esto con la intención de lograr que ellos conserven sus negocios y los demás ciudadanos conserven sus empleos para así crear un equilibrio en la economía. Sin embargo, también estos resultados se han logrado con el apoyo de entidades como la Cámara de Comercio de Pereira y los diferentes sectores empresariales, quienes han tenido grandes iniciativas apoyadas por el Gobierno de la Ciudad, que han hecho que todos estos sectores económicos vuelvan a conectarse con la ciudadanía.

Algunos de los espacios promovidos por parte de estas entidades y, principalmente por el Gobierno de la Ciudad, son “Pereira Emprende” en el centro comercial Arboleda, “Emprendedores de Café” en el centro comercial Bolívar Plaza, y las grandes ferias que resaltaron en la vigencia 2021 como el “XXV Congreso Nacional de Anato”, que convocó a cerca de 700 personas de todo el país, Congreso de Veterinaria, en el que se expusieron los más modernos adelantos científicos en el cuidado de los animales, “La Feria del Libro”, el evento cultural más grande de la región y uno de los más importantes del país, al que asistieron 14.789 visitantes locales y nacionales, con un registro de $286 millones en ventas, “Expocamello”, la feria de emprendimiento más grande de la región, “Eje Moda”, “Vamos Pa delante – Todos somos comercio”, y “Pereira es un Parche”.

El resultado de la buena gestión que ha realizado el Gobierno de la Ciudad y el gran apoyo que le ha dado a los sectores económicos se puede ver reflejado en el compromiso que han tenido los pereiranos en el pago de sus impuestos logrando que Pereira tenga para la vigencia 2022 un presupuesto de $924.665 millones, con un crecimiento significativo de 7,2% con respecto al año 2021, llegando así a un presupuesto casi de $1 billón, cifras que muestran la confianza que tienen los ciudadanos en el actual gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Salud 05/12/2023 Bloomberg advierte que EPS están recibiendo menos montos en los giros por usuario

Un informe publicado por Bloomberg advierte que además de recibir menos por los usuarios, no se ha girado la deuda acumulada

Turismo 07/12/2023 Aeronáutica Civil proyecta movilización de 11 millones de pasajeros para fin de año

De acuerdo con los cálculos presentados, se estima que poco más de ocho millones de viajes correspondan al tránsito nacional