.
HACIENDA

Paro de mineros registra pérdidas por más de $57.000 millones al gremio de transporte

martes, 14 de marzo de 2023

Según la Gobernación de Antioquia, más de 400.000 personas del Nordeste y el Bajo Cauca presentan desabastecimiento en medicinas y alimentos por los bloqueos

paro minero en Antioquia ya completa 12 días y los avances entre el Gobierno y los mineros parecen ser pocos, caso contrario a lo que pasa con las afectaciones que sí han ido en aumento y ya dejan desabastecimiento de alimentos y medicamentos, pérdida de más de 400.000 toneladas de carga, así como 16 municipios incomunicados.

Según la Gobernación de Antioquia, dicho paro, que comenzó el jueves 2 de marzo, no solo ha afectado a más de 400.000 habitantes del Nordeste y el Bajo Cauca, que no han podido recibir medicamentos y alimentos que se encuentran agotados, sino que también, a raíz de la violencia generada por los bloqueos, casi 66.000 estudiantes han cancelado sus clases y más de 379 colegios públicos han tenido que permanecer cerrados.

Y es que la situación se ha ido complicando a tal punto que, según Fedetranscarga, el transporte de carga ya presenta pérdidas por más de $57.000 millones y más de 400.000 toneladas se han perdido, al igual que han visto un aumento de más de 30% en los costos de transporte.

LOS CONTRASTES

  • Aníbal Gaviria Gobernador de Antioquia

    “Esta destrucción de miles de hectáreas está siendo llevada a cabo por grupos criminales que se financian fundamentalmente por la minería ilegal”.

  • Henry alberto Cárdenas Presidente de Fedetranscarga

    “Alimentos refrigerados ya pueden estar presentando incrementos de hasta 20% y en el transporte municipal, se han dejado de transportar más de 900 personas por día”.

Para Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, los bloques ya se salieron de las manos y se volvieron un recurrente en el país. “Se supone que pronto se va establecer todo en el Bajo Cauca, hecho que generó alza de 20% en los alimentos congelados y demoras en las rutas de transporte en general por más de cinco horas, pero ayer en Barrancabermeja apareció otro cierre y así se han trasladado los bloqueos de una lado para otro en el país y no sólo los transportadores están afectados, pues con los bloqueos se pierden alimentos, se encarece la comida, se demora más el abastecimiento de productos básicos y se afecta el transporte en general”.

Por el lado del abastecimiento alimentos, y teniendo en cuenta que más de 16 municipios de Antioquia y Córdoba están incomunicados, se conoció que productos de primera necesidad como carnes, granos y verduras frescas ya se encuentran agotados en la mayoría de tiendas y supermercados de municipios como Vagachí y Segovia y, a pesar de que el pasado sábado el Gobierno envió la primera caravana con ocho vehículos cargados de alimentos, la preocupación continúa, pues así como se han intensificado las ayudas también lo han hecho las protestas.

Y a esto se suma la quema de 13 dragas mineras que realizó el Gobierno en los últimos días y la declaratoria de toque de queda que rigió durante este fin de semana en varios municipios, que generó pérdidas en el comercio de la zona.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/05/2023 Gobierno lanza el Registro Social de Hogares para mejorar la focalización de recursos

Este no es el reemplazo del Sisbén, sino que se va a nutrir de este, dentro de las 28 bases de información que tiene hasta el momento

Salud 31/05/2023 Acemi, Asocajas y Andi reiteran preocupación por ponencia de salud y piden retirarla

Luego de la reunión del lunes con representantes del sector salud, los gremios manifestaron que todavía hay problemas estructurales

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/05/2023 Comienza el primer debate de la reforma laboral en Comisión Séptima de la Cámara

Entre los grandes cambios que trajo la ponencia están las indemnizaciones en los despidos sin justa causa en los contratos a término indefinido