MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la primera conferencia, Barbara Bruns, representante del Centro para el Desarrollo Global, manifestó que en América Latina necesitan ir avanzando en reformas de la carrera docente con un mayor intercambio profesional.
La premisa de Bruns establece que de aplicarse esta estrategia en la docencia de los países se podrá atraer un personal con alta capacidad y talento de enseñar lo que lleva a una mejor calidad del cuerpo docente y se refleja en un aumento del aprendizaje estudiantil.
"Los países que han aumentado el aprendizaje capturan un retorno económico de una educación de calidad y un crecimiento de la economía más rápida con una sociedad más equitativa" dijo durante su intervención.
Por su parte, Miguel Urquiola, profesor de la Universidad de Columbia, señala que la recolección de datos en el sistema educativo colombiano ha avanzado mucho y sirve de referente a otros países como Perú.
A esta hora se desarrolla en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes el primer panel programado en los dos días de cónclave.
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.
Esta declaratoria se da luego del agravamiento de la crisis por el "antitécnico" aumento de la UPC que fue anunciado por MinSalud
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias