.
ECONOMÍA

Panamá gana juicio a Colombia en la OMC por los aranceles a vestuario y calzado

martes, 7 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El organismo de apelaciones de la Organización Mundial de Comercio ratificó una decisión previa, argumentando que los aranceles que aplicaba Colombia eran más altos de los permitidos por las reglas de la OMC, y que pese a que estaban diseñados para combatir el lavado de dinero, no era necesario hacerlo.

Colombia había argumentado que la importación de los bienes constituía un "comercio ilícito" porque habrían sido adquiridos a precios artificialmente bajos para lavar dinero y que debería compensar la situación con un arancel más elevado que el permitido en su acuerdo con la OMC.

Panamá llevó el caso ante la OMC en 2013, luego de haber presentado previamente dos demandas en contra de su vecino. Colombia llegó a un acuerdo para cerrar la primera disputa fuera de cortes en 2006 y Panamá ganó en el segundo litigio en 2009.

Colombia presentó la apelación en noviembre del 2015, cuando un panel de tres mediadores consideró que el argumento del lavado de dinero era un pretexto y respaldó la queja de Panamá respecto a que el arancel, consistente en una tasa fija de 10 por ciento más un componente variable, superaba el máximo de entre 35 y 40 por ciento permitido para esos bienes.

El fallo del martes de la OMC, que es final, es el segundo de este año sobre Panamá, que está bajo escrutinio global por la enorme filtración sobre datos de cuentas en paraísos fiscales de personas vinculadas al bufete Mossack Fonseca.

En abril, el organismo de apelaciones de la OMC desechó una queja de Panamá por los esfuerzos de Argentina por combatir supuestas prácticas de evasión fiscal.

Panamá había acusado a Argentina de discriminar a quienes ofrecen servicios financieros basándose en "los países que cooperan en temas tributarios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética

Hacienda 27/11/2023 MinHacienda asegura que error en nómina no afectará impuestos de los funcionarios

La cartera de Hacienda aseguró que los recursos pagados por error se reversarán al Tesoro Nacional sin implicaciones fiscales para los funcionarios

Educación 28/11/2023 Presidente Petro pidió al Congreso aprobar la educación como derecho fundamental

El proyecto de ley estatutaria radicado por el Gobierno tiene hoy su primer debate en la Cámara de Representantes