MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acuerdo entre organizaciones sindicales y Ministerio de Trabajo
El ministro Antonio Sanguino pactó 59 artículos centrados en los derechos laborales, bienestar de los trabajadores y temas pendientes de 2017
Después de diez días de extensas jornadas, el Ministerio del Trabajo y sus organizaciones sindicales alcanzaron un acuerdo que pone fin a un proceso de negociación clave para la estabilidad laboral en la entidad.
La mesa de diálogo, que incluyó la participación directa del ministro Antonio Sanguino, logró pactar 59 artículos centrados en derechos laborales, bienestar de los trabajadores y temas estructurales pendientes desde 2017.
“Nos sentimos satisfechos de poder entregar este resultado, de la mano de los trabajadores y que se realiza nuevamente teniendo como referente el Decreto 243 del 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal”, comentó el ministro Sanguino.
El acuerdo, que se da en el marco de la negociación estatal de 2025, fue destacado por ambas partes como un paso hacia la reconstrucción de la confianza institucional. La presencia activa del ministro habría sido determinante para destrabar puntos sensibles que históricamente generaban tensiones con el personal sindicalizado.
Entre los aspectos clave del acuerdo se incluyen compromisos relacionados con la libertad sindical, la estabilidad laboral y el fortalecimiento de la función misional del Ministerio. También se revisaron y retomaron obligaciones incumplidas de negociaciones anteriores, lo que las organizaciones sindicales interpretan como una señal de voluntad política y de reconciliación institucional.
Uno de los logros concretos fue la ratificación del aumento salarial de 7% para este año con retroactividad a enero, y un ajuste del IPC más 1,9% para 2026, ya pactado a nivel nacional. Para los representantes sindicales, este avance representa no solo beneficios económicos, sino también una forma de dignificación del trabajo público y del diálogo como herramienta de resolución.
Asignación para Inversión Regional se dirige a financiar proyectos alineados con planes de desarrollo territorial e impacto regional
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó que en iniciativas donde no haya perspectiva de avance, debe haber una reprogramación de las vigencias futuras
Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar