.
ECONOMÍA

Once universidades colombianas entre las 100 mejores de América Latina

jueves, 29 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La Universidad de Los Andes se consolida como la mejor institución del país, ya que ocupa el quinto lugar del ranking en la región, con un puntaje de 94,7; seguida por la Universidad Nacional de Colombia, que se encuentra en el puesto 14 y con un puntaje 84,6. 

Le siguen la Universidad de Antioquia (23), la Pontificia Universidad Javeriana (31), la Universidad del Rosario (42), la Universidad del Valle (51), la Universidad de la Sabana (67), la Universidad Industrial de Santander (69), la Universidad del Norte (72), la Universidad Eafit (77) y la Pontificia Bolivariana (89). 

El ranking lo encabeza la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se consolida como la mejor de la región, seguida por tres universidades de Brasil: Universidad de Sao Paulo, Universidade estadual de Campinas(Unicamp), y Universidade Federal do Rio de Janeiro. 

Estos resultados son publicados anualmente desde 2011 por la compañía británica, en el cual se tienen en cuenta indicadores como reputación académica, reputación con empleadores, proporción por facultad-estudiantes, citas por artículos, investigaciones por facultad, personal docente con doctorado e impacto en Internet. 

Son un total de 18 países incluidos en el ranking, donde se destaca Brasil con 78 universidades, México con 46, Colombia con 41, Argentina con 34 y Chile con 30. 

Las mejores del país son: 

- Universidad de Los Andes (5) 
- Universidad Nacional de Colombia (14) 
- Universidad de Antioquia (23) 
- Pontificia Universidad Javeriana (31) 
- Universidad del Rosario (42) 
- Universidad del Valle (51) 
- Universidad de la Sabana (67) 
- Universidad Industrial de Santander (69) 
- Universidad del Norte (72) 
- Universidad EAFIT (77) 
- Universidad Pontificia Bolivariana (89)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/04/2025

Roy Barreras renunció a la embajada de Reino Unido, se haría efectiva el 20 de mayo

Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde

Hacienda 28/04/2025

El PIB de Bogotá creció 1,9% en 2024 y alcanzó $116,67 billones en precios corrientes

Las actividades económicas que más contribuyeron a este desempeño fueron la administración pública y defensa, las actividades artísticas y de entretenimiento

Energía 28/04/2025

Desinversión de Shell coincide con la peor producción gasífera bimestral en 10 años

Entre Ecopetrol y Hocol concentraron 45,1% de los proyectos de explotación de gas hasta febrero, con 125 proyectos entre ambos