MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante su liderazgo la entidad logró 15,39% de avance en la actualización del catastro nacional con la Política de Multipropósito
Olga Lucía López presentó su renuncia como directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), donde se venía desempeñando en este cargo desde agosto de 2019, pero ya había estado vinculada con el instituto desde 2016 como gerente y luego como directora de Información Catastral en la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
En el comunicado que compartió por sus redes sociales, la funcionaria aseguró que su salida obedece a razones personales y le agradeció al presidente Iván Duque por la confianza depositada en su labor.
López lideró la Política de Catastro Multipropósito y dijo que “nunca antes en la historia se había tenido 15,39% de avance en la actualización del catastro nacional”.
Al igual que aseguró que dejó una estrategia establecida para llegar a la meta fijada por el gobierno nacional de actualizar 60% de la información, dado que es fundamental para lograr una adecuada restitución de tierras.
Frente a su decisión, una de las primeras reacciones fue la del exprocurador delegado para asuntos ambientales y agrarios, Diego Trujillo, quien dijo "gran perdida. Muy buena funcionaria. Queda más cojo el catastro multipropósito".
El antecesor de López fue Juan Antonio Nieto Escalante, quien lideró el Igac desde 2013 a 2018. Antes de ser la directora, López ya contaba con más de 15 años de experiencia en el sector público.
Fue subdirectora técnica de impuestos a la propiedad y jefe de áreas de cobro y de determinación de impuestos a la propiedad y fiscalización de impuestos a la producción y al consumo en la secretaría Distrital de Hacienda.
También ejerció como subdirectora de determinación de obligaciones en la Unidad de gestión pensional y parafiscal, y como vicepresidente de Operaciones en Coljuegos.
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme