MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de 6,5 millones de personas llegaron desde otros países.
La activación del turismo en los últimos años ha permitido que el sector se convierta en uno de los motores de la economía. En 2010 llegaron 2,61 millones de visitantes, y 2017 arribaron 6,53 millones de extranjeros, lo que implica un crecimiento de 150%.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, reveló, durante la inauguración de un centro de servicios en San Andrés, que solo el año pasado el ingreso de visitantes extranjeros aumentó 28,3% frente a 2016. Además, según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera llegó a 55,12% en 2017.
Así mismo, el flujo de viajeros por aire y mar percibió variaciones positivas. En el caso de los aeropuertos, en 2017 11,36 millones de personas se movilizaron por este medio, 2% más que en 2016; mientras que los cruceros facilitaron el ingreso de 348.310 extranjeros, 14,1% más que durante el año anterior.
Dentro de la presentación de resultados, la ministra indicó que entre enero y septiembre del año pasado el sector turismo (hoteles, restaurantes y bares) tuvo una participación de 3,1% del PIB. Una de las grandes fuentes de ingreso del sector fue el turismo de negocios. Según dio a conocer el Ministerio, con datos al tercer trimestre de 2017, las divisas que ingresaron por esta vía fueron US$4.408 millones y aumentaron en 2,8% frente a 2016.
Para este año, entre las metas del Ministerio está la creación de 30 rutas nuevas como parte del programa “Recorre Colombia”, que invita a recorrer el país en 130 municipios. Así mismo, se prevé inaugurar 11 obras de infraestructura turística y la firma de 12 actas de inicio de obras.
El presidente de Fontur, Eduardo Osorio, explicó que desde que inició el gobierno Santos, la inversión en infraestructura turística ha sido de $565.000 millones en 165 obras. “Para 2017, la inversión de la que estamos hablando fue de $56.000 millones, y para este año ya estamos priorizando obras para desarrollar. Vamos a iniciar son un recinto para gastronomía y artesanías en Salento, Quindío, vamos a hacer el Cerro del Nudo en Risaralda, un sendero para avistamiento de aves en Tame, Arauca, entre otras”, indicó Osorio.
Además de la infraestructura turística, dentro de los objetivos que resaltó Gutiérrez está la certificación de seis nuevos municipios como Destinos Turísticos Sostenibles y 1.000 prestadores de Servicios Turísticos. Igualmente, como parte del programa “Turismo y Paz”, está la creación de 52 proyectos de turismo comunitario en más de 20 departamentos.
Como parte de la visita de la ministra a capital de la región insular colombiana, también se inauguró el MiCITio de San Andrés. El espacio, que parte de la premisa de impulsar la competitividad regionalmente, funciona como un centro integrado de servicios donde el Ministerio ofrece a los empresarios asesoría especializada sobre los servicios que presta el sector. Además de San Andrés, hay sedes en Armenia, Neiva, Manizales, Cúcuta, Pasto, Ibagué y Santa Marta.
*Invitada por MinCIT
Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular
Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos
'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína