TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Economía

  • Nueve sectores compensaron la caída de la minería en el PIB a marzo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Nueve sectores compensaron la caída de la minería en el PIB a marzo

Viernes, 3 de junio de 2016

David “Chato” Romero - dromero@larepublica.com.co

Aunque el sector de minas cayó 4,6% el crecimiento de la industria manufacturera (5,3%) y de la construcción (5,2%) fue suficiente para que el dato terminara en línea en línea con lo esperado por el equipo técnico del Banco de la República pero inferior a lo proyectado por el Ministerio de Hacienda (2,8%). 

Vale recordar que la economía ha sufrido desde 2014 el golpe de la caída de los precios internacionales del petróleo y, con ello, ha tenido un descalabro en las exportaciones y en la inversión extranjera, concentrada en esta actividad. 

“El desempeño de la industria manufacturera se explica por el crecimiento de 16 de los 24 subsectores que conforman la actividad, donde se destaca el de la refinación de petróleo con 20,6% y elaboración de bebidas con 16,5%”, señaló el director del Dane, Mauricio Perfetti. 

Perfetti afirmó que los mayores crecimientos estuvieron en la industria manufacturera con 5,3%; construcción con 5,2% y servicios financieros, inmobiliarios con 3,8%. 

En tanto, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, indica que “la industria completa 10 meses en terreno positivo y vemos cómo está jalonando el PIB. Tenemos unos indicadores estables y una dinámica de crecimiento sostenida. Para continuar por este camino, los empresarios deben seguir generando valor agregado y diversificando productos y mercados para incorporarse encadenamientos productivos”.

De acuerdo con la entidad, el comportamiento positivo en el sector de la construcción corresponde al crecimiento de la construcción de edificaciones con 10,9%. De hecho, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, señaló que “las cifras son indicadores del buen resultado que ha tenido la implementación de nuestra política de vivienda y de los planes que tenemos para todos los colombianos”. 

Por su parte, los servicios financieros, inmobiliarios se destaca el crecimiento de la intermediación financiera con 9%. Los servicios de hoteles, restaurantes y bares también crecen por encima del promedio de la economía nacional, con un 3,2%. El comercio varía a una tasa de 2,1%. 

El Dane también dio a conocer el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de marzo en el que se ubicó 145,2, y representó un crecimiento de 1,3 % respecto a marzo de 2015 cuando fue de 143,3. En tanto, para el primer trimestre registró un crecimiento acumulado de 2,4 % en su serie original.

Exportaciones siguen en rojo
Mientras el crecimiento del PIB se mantuvo en terreno positivo y entre los más destacados de la región (sólo superado por  Perú y México), las ventas externas de Colombia continuaron en caída y registraron una disminución de 24% en abril de 2016. Según el reporte las exportaciones pasaron de US$3.214 millones en abril de 2015 a US$2.418 millones en el mismo mes de 2016. Y al mirar los cuatro meses del año, las ventas pasaron de US$12.707 millones en 2015 a US$8.899 en  2016. “Los combustibles y productos de las industrias extractivas, fueron los que explicaron en mayor medida el comportamiento de la variación mensual, al pasar de US$1.797,3 millones FOB en abril de 2015 a US$1.039,8 millones FOB en el mismo mes de 2016. Esto obedeció a las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos”, cita el comunicado de la entidad.

Las opiniones

María Claudia Lacouture
Ministra de comercio, industria y turismo
“La recuperación de la industria es evidente, en los últimos tres trimestres ha crecido y desde 2007 no teníamos un dato tan alto”.

Mauricio Perfetti
Director del Dane
“La economía ha tenido un crecimiento destacable si se tiene en cuenta la coyuntura internacional y a pesar del resultado del sector minero”.

TEMAS


Comercio - Construcción - Industria - PIB


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Matthieu Tenenbaum

  • 6

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

Más de Economía

MÁS
  • Salud

    Gestarsalud puso la arena para hablar sobre perspectivas del sistema de salud

    El evento hace parte de una alianza entre Foros La República y Gestarsalud

  • TRANSPORTE

    Confis aprobó $300.000 millones para continuar segundo tramo de Ruta del Sol

    El director del Invías, Carlos García, aseguró que con estos recursos se abrirán cinco licitaciones.

  • Energía

    Contraloría señala que contabilidad de Reficar fue maquillada

    La utilidad de $48.000 millones al cierre del ejercicio financiero de 2017 puso a dudar a la entidad.

Más de La República

  • Bolsas

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones
  • Actualidad

    Las modificaciones que fueron aprobadas para el Fondo Colombia en Paz

    Las modificaciones que fueron aprobadas para el Fondo Colombia en Paz
  • LEGISLACIÓN

    La Fiscalía imputará cargos a jueces y abogados por caso de corrupción en Ecopetrol

    La Fiscalía imputará cargos a jueces y abogados por caso de corrupción en Ecopetrol
  • Tecnología

    Piñera vs. Macri: ¿Quién se quedará con Amazon?

    Piñera vs. Macri: ¿Quién se quedará con Amazon?
  • Turismo

    Así es la suite 1029 Rafael Nadal del Monte Carlo Bay Hotel & Resort, en Mónaco

    Así es la suite 1029 Rafael Nadal del Monte Carlo Bay Hotel & Resort, en Mónaco
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co