El plan según explicó la alcaldesa en Noticias RCN debe estar enfocado en aliviar arrendamiento, servicios públicos y cuotas bancarias
Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co
En noticias RCN esta mañana la alcaldesa Claudia López explicó los alivios que requiere la economía y señaló que se necesita un salvamento para la clase media, donde es necesario sumar recursos de los que tienen más patrimonio, de los bancos, las grandes empresas, el Gobierno Nacional y administraciones locales para apoyar. "¡No podemos ahorrar esfuerzos ni recursos!", dijo.
Sin embargo, hizo una crítica de que ese plan "no va andando mucho porque eso le corresponde al Gobierno Nacional. Yo le propuse que descontaramos los 23 días de cuarentena en servicios públicos al sector popular y la clase media y nos dijeron que no, que solo a los más vulnerables. Y yo quiero decir con toda claridad, que pasar por esta cuarentena y la pandemia, que va a durar todo este año y nos tendrá en casa muchos días, sin darle un plan de salvamento a la clase media es miserable, egoísta e inocuo".
Sobre el dinero agregó que no se va a poder ahorrar, porque si no se invierte ahora, saldrá más caro en el largo plazo. "Estar en esta logica donde no le descuentan los servicios públicos, ni damos un auxilio con el arrendamiento, ni les paramos de cobrar las cuotas bancarias es imposible, porque esas tres cosas son el 70% del gasto del ingreso de familias de estratos 1, 2 y 3", agregó.
La comida, explicó, que es el otro punto importante dijo que se está enviando a los hogares más vulnerables, pero recalcó que la clase media necesita ayudas y "necesito que el sector financiero, empresarial que puede y el gobierno nacional entienda que no podremos ahorrar ese costo, nos podrá costar más".
#MeHaceFalta | "Pretender que vamos a pasar por esta pandemia, que nos va a tener en casa muchísimos días y no darle un plan de salvamento a la clase media es miserable", @ClaudiaLopez, alcaldesa de Bogotá https://t.co/BXPS3y0hKi pic.twitter.com/LwpITBN7cj
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) April 1, 2020
El Ministerio informó que hoy se procesaron 86.857 pruebas. El número de muertes por el virus fue 349
Colombia mantendrá el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales hasta el próximo 1 de marzo para evitar una mayor propagación
El conteo de las unidades económicas se realizará entre enero y abril y el costo inicial de esta operación es de $65.000 millones